La elección extraordinaria para elegir magistrados y jueces en Tlaxcala está resultando un bodrio.

Llevar en la opacidad ese proceso y cargar los dados para que lleguen los amigos y los recomendados del poder está resultando muy mala idea, sobre todo porque desde ahora muy pocos confían en la credibilidad de esa elección que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
Es la fecha que se desconoce cuántos aspirantes se inscribieron y cuántos avanzaron en el proceso. Sólo hay rumores y especulaciones, sobre todo en el sentido de que se está favoreciendo a los recomendados cómo serían los actuales representantes del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo en el Consejo de la Judicatura, los lorenistas Miguel Sánchez Ramírez y Germán Mendoza Papalotzi, respectivamente.
El primero busca convertirse en magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial y el segundo magistrado del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
Otro nombre que se tiene confirmado, es el de Parménides Ortiz Cano, un abogado y luchador social que pretende llegar como integrante del Tribunal de Justicia Administrativa de Tlaxcala, donde hay dos aspirantes lorenistas que están más que apuntados para aparecer en las boletas y ganar la elección y que responden a los nombres de Manuel Vázquez Conchas y Luz María Vázquez Ávila.
Cómo se podrá dar cuenta, es evidente que los lorenistas son lo que llevan la venia para llegar a los cargos de 13 magistraturas y de 23 jueces que estarán en juego en las elecciones extraordinarias que se presume costarán alrededor de 80 millones de pesos que hasta este momento no han sido autorizados por el Congreso del Estado al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, cuyos consejeros incluyeron en el presupuesto jugosos bonos y gratificaciones para el personal que trabajará en la organización de esos comicios.
Lo malo es que ese amañado y opaco proceso ya fue impugnado por el abogado Roberto Méndez Espinoza, quien argumentó la violación de sus derechos políticos-electorales por parte del Comité Estatal de Evaluación que preside José Alfredo García Ortega.
La razón que motivó la impugnación es simple, es decir, el inconforme argumentó que fue excluido de lista de aspirantes que siguen en el proceso sin recibir una respuesta fundada por parte del Comité de Evaluación.
De acuerdo con la información dada a conocer por el periódico La Jornada de Oriente, Roberto Méndez se desempeña como proyectista de la tercera ponencia a cargo del magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa de Tlaxcala, Elías Cortés Roa.
En pocas palabras, forma parte de los juristas tlaxcaltecas que como su jefe Elías Cortés buscarán ser magistrados e impedir que todos los cargos en juego queden bajo el control de abogados alineados a los intereses de la actual gobernadora de la entidad, Lorena Cuéllar Cisneros.
Si la impugnación tendrá o no algún efecto legal no se sabe, sin embargo habrá que ver cuál es la actitud que asume el Tribunal Electoral de Tlaxcala para conocer si la elección extraordinaria para magistrados y jueces logra un poco de credibilidad o de plano se trata de una simulación.
Nombres que se manejan para sustituir a Luis Vargas
Hasta ahora son cinco nombres que se manejan para ocupar el lugar que el próximo 28 de febrero dejará Luis Vargas González como titular de la Dirección de Gobernación en la Secretaría de Gobierno.
Entre las propuestas se menciona que a esa delicada e importante posición podría llegar el ex alcalde de Nativitas, Carlos García Sampedro, el ex diputado federal y hoy encargado de la Casa de Tlaxcala en la Ciudad de México, Steve Esteban Del Razo Montiel, así como un funcionario de esa dependencia de nombre Antonio Mendoza Papalotzi.
Se dice que hay otras dos propuestas, cuyos nombres aún no se han dado a conocer, de ahí que será la próxima semana cuando se sepa quien asumirá Dirección de Gobernación, una oficina clave que en los últimos meses dio resultados y la mejor prueba es que los conflictos y las manifestaciones prácticamente desaparecieron gracias al oficio que mostró Luis Vargas.

Detuvieron al líder de Los Brujos
Anoche se montó un operativo que según las primeras versiones fue para detener a Geovanny N., jefe de Los Brujos, quien tendrá que responder ante la justicia por varios delitos que irían desde la extorsión, homicidio y hasta secuestro.
También se habla que fue detenida la pareja sentimental de Geovanny N. de nombre Abigail N.
En las próximas horas se espera que se haya más información sobre el caso, por lo pronto ese operativo generó incertidumbre en Apizaco porque por muchos años esa banda gozó de impunidad en ese municipio donde tenía su centro de operaciones.
****************************************************************************
Post Views: 4.182