La aclaración de la compra millonaria de varias camionetas blindadas que realizó el gobierno lorenista es buena, pero quizá se tardó mucho tiempo en hacerla porque la percepción sobre ese hecho resultó negativa para la imagen de las autoridades tlaxcaltecas que nuevamente vuelve a subir el tema en la agenda mediática.
![](https://archivo.e-consulta.com/blogs/senoriotlaxcalteca/wp-content/uploads/2025/02/nacos-morena.jpg)
El asunto es que ahora según las palabras del secretario de Seguridad Ciudadana, Alberto Perea Marrufo, la Oficialía Mayor de Gobierno a cargo de Ramiro Vivanco Chedraui es la que debe informar cuántas se adquirieron, el monto que se pagó por esas unidades, de qué partida salieron los recursos y si la compra fue a través de una licitación o una asignación directa.
Así como también precisar quiénes son los funcionarios que necesitan ser protegidos con esos vehículos ante posibles atentados, tal y como lo dejó entrever Perea Marrufo en la entrevista que concedió al reportero Edgar Gallegos en su programa “La Bestia Política” que se transmite a través de las redes sociales.
De acuerdo con Alberto Perea la adquisición de las lujosas camionetas blindadas forma parte de un protocolo de seguridad que se sigue, es decir, “ya no se cuida a la persona que en este caso ya no es Lorena Cuéllar sino a la gobernadora del estado, quien pudiera ser víctima de un atentado no necesariamente en la entidad que dirige sino en otra entidad, pues como se sabe ella viaja constantemente a la Ciudad de México”.
El secretario de Seguridad Ciudadana rechazó que las camionetas blindadas “sea un tema ostentoso o de verse bonito, porque es un tema de protocolo de seguridad y en el estado de Tlaxcala los protocolos se cumplen y son modestos”.
El tema dará mucho de qué hablar en los siguientes días, porque lejos de aclarar el asunto surgen más dudas y preguntas que alguien debe despejar y aclarar.
Por qué tardaron tres años en aplicar los protocolos de seguridad para proteger a la gobernadora de Tlaxcala.
Por qué antes se compraron camionetas lujosas Sprinter de Mercedes-Benz que se usaron para sus traslados de la mandataria y no había problemas.
Dónde están esas camionetas y por qué se dejaron de usar.
Cuándo y cuántas amenazas de atentado ha recibido la gobernadora y presuntamente de qué organizaciones criminales vendrían esas advertencias.
Qué asunto o acción emprendió la gobernadora para ser considerada como una probable víctima de algún atentado.
Cuántas camionetas blindadas había en la pasada administración. Quiénes las recibieron y en dónde están asignadas.
Por qué se ha ocultado la compra, el monto y los proveedores si su adquisición tiene la “noble” tarea de cumplir un protocolo de seguridad y de proteger no a Lorena Cuéllar sino a la Gobernadora y al “rudísimo” secretario de Gobierno.
Son muchas preguntas y ahora veremos si Ramiro Vivanco las responde y aclara definitivamente el tema.
El tema de las camionetas blindadas resultó negativo para la gobernadora Cuéllar que lo resintió en sus niveles de aprobación ciudadana según los resultados de diferentes estudios de opinión realizados en los últimos meses.
Volver a revivir el tema me parece que es una equivocación y más cuando el asunto seguramente ganará espacios en la agenda mediática, porque no sólo opacará el tercer informe de Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar al frente del DIF de Tlaxcala, sino porque seguramente el caso será planteado a la gobernadora Lorena Cuéllar y al Oficial Mayor de Gobierno que siempre busca excusas y pretextos para no dar la casa y culpar de todo a la poderosa directora de Adquisiciones y Contratación de Servicios, Edna Oded Pérez García.
Veremos en qué termina el nuevo capítulo de las lujosas camionetas blindadas.
**************************************************************************
Post Views: 2.670