Capital imparable: Pepe Chedraui pretende subir del 1.8 al 3% el ISABI

RODOLFO RUIZ R.

El Ayuntamiento de Puebla pretende aumentar la tasa del Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI) del 1.8 al 3%, lo que contradice el discurso y las promesas de campaña de Morena y aliados en el sentido de que no subirían los impuestos.

Dicho aumento pretende introducirlo en la Ley de Ingresos del Municipio de Puebla, para el ejercicio fiscal de 2025, aunque en realidad debería hacerlo en el Código Fiscal y Presupuestario del Municipio de Puebla.

El ISABI es una de las fuentes de ingresos propios más importantes del ayuntamiento capitalino.

En otras capitales del país este impuesto es del 2% sobre el valor catastral o comercial del inmueble, pero en Puebla la intención es subirlo al 3% para las propiedades de 3 millones de pesos y más, lo que resulta un duro golpe al bolsillo de las familias.

La medida se intentará matizar con el pretexto de que este gravamen no aplicará a las propiedades con valor de 500 mil pesos o menos, dizque para proteger al pueblo y a los estratos sociales de menos recursos económicos.

Sin embargo, este argumento es una tomada de pelo, pues los bienes inmuebles con este precio son muy pocos o se encuentran localizados en zonas y colonias muy apartadas, irregulares o sin servicios públicos.

***

A 10 días de la sesión extraordinaria del Consejo Estatal del PAN, donde sus 114 integrantes votarán por una nueva dirigencia, los números se siguen moviendo a favor de la planilla opositora encabezada por Mario Riestra Piña y Genoveva Huerta Villegas, que acaba de convencer a ciertos panistas que estaban en el bloque de los indecisos.

Y no me refiero al expresidente municipal de San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui Percino, quien desde el fin de semana se decantó por Mario Riestra, luego del encontronazo que la semana pasada tuvo su esposa Guadalupe Cuatle Torres con la presidenta del CDE del PAN, Augusta Díaz de Rivera Hernández, también conocida como ‘Tití’.

De acuerdo con una fuente cercana a la actual presidenta de San Andrés Cholula, ‘Tití’ acudió a visitarla hace unos días para persuadirla de apoyar la fórmula de Felipe Velázquez Gutiérrez y Rocío Sánchez de la Vega, lo que no consiguió y provocó que ésta la amenazara diciéndole que iba a lamentar su decisión cuando su grupo lograra retener el Comité Directivo Estatal del PAN.

Los indecisos a los que me refería al comienzo esta columna son tres: Hilda Leticia Salinas Hernández, Jonathan Calderón Gómez-Cházaro y Juan Macías Aparicio.

***

Otra área de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del estado donde están dando plazas y cambios de adscripción sin el aval de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), pero con la complicidad de la dirigencia de la Sección 51 del SNTE, es la Dirección de Telesecundarias, a cargo de Nahum Vázquez Vélez.

Entre los beneficiados con estos movimientos fuera de norma, sin orden de adscripción emitida por el Departamento de Recursos Humanos, figuran Trinidad Peña Romero, quien llegó a cubrir la vacante de Irma Carmela Villagómez Cruz en la Telesecundaria Guillermo Jiménez Morales; Dolores Salgado Felegrino en la Telesecundaria José María Pino Suárez; y el maestro Juan Carlos Yañez Pérez en la telesecundaria Casa del Adolescente.

La lista continúa con la maestra Marcela Moreno Ramírez en la telesecundaria Tierra y Libertad; y el maestro Cesáreo Castillo Gaspar en la telesecundaria José María Pino Suárez.

Frente a las protestas de algunos docentes el titular del USICAMM, Martín Hernández Cosío, mandó a decirles que no tenía conocimiento de ningún movimiento, y el director de Telesecundarias, Nahum Vázquez, admitió que sí existían estos reacomodos, pero que todos eran legales.

***

Correos electrónicos: periodistasoy@hotmail.com y rruiz@econsulta.com

Rodolfo Ruiz R.

Director general de e-consulta.

Periodista y politólogo con más de 35 años de experiencia profesional en radio, prensa e internet, especializado en asuntos políticos y electorales. Desde hace más de 21 años dirige el periódico digital e-consulta, que ha ganado cuatro premios nacionales de periodismo y el Premio a la Innovación en Transparencia organizado por el Banco Mundial, la ASF y el INAI, y que cuenta con ediciones regionales en Tlaxcala y Veracruz. Es autor del blog La Corte de los Milagros, licenciado y maestro en Ciencias Políticas. Fue corresponsal, fundador y director regional de El Universal en los estados de Puebla y Tlaxcala. También se ha desempeñado como docente de periodismo, sistema político mexicano y algunas materias afines en la UPAEP, la UDLAP, la Ibero y la BUAP. Ha sido reportero y conductor de programas y noticiarios radiofónicos, así como director de la empresa de consultoría en asuntos públicos Contracorriente.

Buscar por día
diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
Archivos
  • Gobierno
  • Seguridad
  • Política
  • Nación
  • Salud
  • Ciudad
  • Saludable
  • Virales
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Elecciones
  • Mundo
  • Medio Ambiente
  • Universidades
  • Economía