Datos que deja el proceso local electoral en Puebla

RODOLFO RUIZ R.

De los 10 partidos políticos participantes en los comicios del 2 de junio, tres partidos estarían en riesgo de perder su registro por no alcanzar el 3% de la votación, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), a saber: PRD, PSI y Fuerza por México.

Con el 81% de las actas de escrutinio contabilizadas, el PRD obtuvo el 1.93% de la votación, el PSI el 2.89%, y Fuerza por México el 2.33% en la elección de presidentes municipales.

Un partido que estaría salvando su registro estatal por una nariz es Nueva Alianza que obtuvo el 3.05% de los sufragios.

***

En las elecciones para gobernador la primera fuerza política del estado es Morena, con el 39.71% de la votación, la segunda el PAN con el 21.82%, la tercera el PVEM con el 8.11%, la cuarta el PRI con el 7.33% y la quinta el PT con el 7.17%.

En las elecciones de diputados al Congreso del estado y presidentes municipales se mantiene el mismo orden, aunque con ligerísimas variaciones en los porcentajes.

***

Alejandro Armenta Mier se convertirá en el candidato a gobernador de Puebla con el mayor número de votos en la historia política del estado.

Con el 80% de las actas contabilizadas el morenista ya llegó a 1 millón 549 mil 220 sufragios, superando a Martha Erika Alonso Hidalgo que en 2018 computó 1 millón 153 mil 79 votos y a Rafael Moreno Valle que en 2010 alcanzó 1 millón 111 mil 318 votos.

En la elección presidencial Claudia Sheinbaum ya rebasó los 2 millones de votos en Puebla. Con el 96.28% de las actas contabilizadas, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia registra 2 millones 59 mil 291 sufragios, según el PREP del INE.

Con el 20% de las actas que aún no contabiliza el PREP del IEE, no se ve remoto que Armenta Mier supere su proyección de 1 millón 800 mil sufragios y que incluso la rebase para acercarse a los 2 millones que originalmente prometió cuando en noviembre del año pasado fue seleccionado como coordinador estatal de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.

***

De confirmarse el carro completo de la coalición Sigamos Haciendo Historia en la elección de diputados de mayoría relativa, Morena sí tendría derecho a tres legisladores de representación proporcional, pues de 26 diputados que habrían ganado las votaciones en sus distritos sólo 15 fueron siglados por su partido.

En este contexto Morena podría tener derecho a tres plurinominales: Julio Huerta Gómez, cuya suplente es Olga Lucía Romero Garci-Crespo; la hija del edil de Tehuacán, Ana Lilia Tepole Armenta y José Luis García Parra “El Choco”, quienes van en la segunda y tercera posiciones de la lista de candidatos a diputados de representación proporcional.

Del PAN llegarán como plurinominales la que fuera secretaria particular de Eduardo Rivera en el ayuntamiento de Puebla, Celia Bonaga Ruiz; el secretario general del CDE del PAN, Marcos Castro Martínez, Susana Piña Riestra, Rafael Micalco Méndez y Luana Armida Amador Vallejo; del PVEM, la exsecretaria de Medio Ambiente, Beatriz Manrique, Blanca Isabel Priede Iglesias y Alexi Sharom Ronquillo Álvarez.

El PRI podría tener hasta tres diputados, Delfina Pozos Vergara, Lázaro Cuauhtémoc Jiménez Aquino y Lidia Karely Ocaña Madrid; el PT dos, la exdiputada federal Araceli Celestino Rosas y Gregorio Segundo Sánchez: Movimiento Ciudadano uno o dos, con Fedhra Isabel Suriano Corrales y Marco Antonio de los Santos Hernández, y Nueva Alianza uno, María de Jesús Yolanda Tapia Cielo.

***

Correos electrónicos: [email protected] y [email protected]

Rodolfo Ruiz R.

Director general de e-consulta.

Periodista y politólogo con más de 35 años de experiencia profesional en radio, prensa e internet, especializado en asuntos políticos y electorales. Desde hace más de 21 años dirige el periódico digital e-consulta, que ha ganado cuatro premios nacionales de periodismo y el Premio a la Innovación en Transparencia organizado por el Banco Mundial, la ASF y el INAI, y que cuenta con ediciones regionales en Tlaxcala y Veracruz. Es autor del blog La Corte de los Milagros, licenciado y maestro en Ciencias Políticas. Fue corresponsal, fundador y director regional de El Universal en los estados de Puebla y Tlaxcala. También se ha desempeñado como docente de periodismo, sistema político mexicano y algunas materias afines en la UPAEP, la UDLAP, la Ibero y la BUAP. Ha sido reportero y conductor de programas y noticiarios radiofónicos, así como director de la empresa de consultoría en asuntos públicos Contracorriente.

Buscar por día
junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Archivos
  • Gobierno
  • Seguridad
  • Política
  • Nación
  • Salud
  • Ciudad
  • Saludable
  • Virales
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Elecciones
  • Mundo
  • Medio Ambiente
  • Universidades
  • Economía