Publicaciones etiquetadas ‘dimes y diretes’

El Informe Pelícano, recargado

.

El día de ayer, por fin y después de varios días de incertidumbre, de dimes y diretes, reportaron los tres refuerzos extranjeros que vendrán a aportar para la causa Camotera; incluso dos de ellos tuvieron algunos minutos en el partido entre La Franja y el Mexiquense de Primera “A”, mismo que constó de cuatro tiempos de veinticinco minutos cada uno. De inicio, La Franja no se vio del todo mal, manejó permanentemente una propuesta ofensiva en la que, por lo que pudimos observar, será la constante de este equipo.

Por principio de cuentas, el central uruguayo Alejandro Acosta inició el encuentro de buena manera. Se ve que viene en forma y que además maneja bien el oficio para lo que se le contrató; tiene personalidad, va muy bien por arriba, es líder y sabe ubicarse perfectamente. Da la impresión de que se acoplará casi de inmediato. En cuanto a su punto débil, se ve que la velocidad no es su fuerte y que en el mano a mano va a sufrir, por lo que debe ser muy bien cobijado, sobre todo cuando salga a cubrir las bandas; pero en general, bastante bien.

El brasileño Everaldo Ferreira participó en el último tramo del partido; es decir, jugó sólo treinta minutos, y la verdad es que no mostró mucho, aunque presencia tiene y se vio que físicamente le falta bastante y además la altura de la capital poblana hizo mella en él, pues a los veinte minutos se le veía que tenía ya el famoso “dolor de caballo”. Sin embargo, por lo poco que le pudimos ver, nos dimos cuenta que es un jugador completo y da la impresión de que en cuanto esté adaptado va a aportar muchísimo para la causa Camotera; por lo mismo, deberá trabajar a marchas forzadas.

Con respecto al “PrincipitoRamón Núñez, hondureño de nacimiento, éste sólo realizó trabajo físico relacionado a aflojar el viaje, pues llegó a la ciudad el domingo en la madrugada, por lo que no fue exigido de inicio. Sin embargo, nos enteramos que estos tres refuerzos no gozarán de los dos días de descanso, pues tanto el 31 como el 1º de enero tendrán doble sesión con el profesor Scancetti, para tratar de ponerlos en ritmo a la brevedad posible.

Lo que sí puedo comentarle es que ya se ve que la escuadra poco a poco empieza a tomar forma, y de lo que si estoy seguro es que se dará una bravísima pelea por lograr la permanencia, por lo que los aficionados poblanos deberemos estar listos para que este asunto se defina en el último minuto del último partido. Puede estar usted seguro de que será un torneo de alarido.

Chelís, molesto

El que estaba que trinaba la tarde de ayer era el buen Chelís. Y es que no le gustó la actitud de algunos jugadores de los que en el papel son considerados suplentes, ya que argumentaba que no por tener el rol de ser “supuestos” suplentes no tendrían la obligación de buscar con sangre la titularidad, e incluso me comentó que estaría valorando en los últimos días la permanencia en el equipo de algunos de ellos, pues si es necesario dar de alta sólo a dieciocho jugadores, con ésos se iría. Así es que un aviso para todos los jugadores, pues el que no se la “raje” no permanecerá en el club; así que abusados.

Sinvergüenzas

No cabe duda que cada día que pasa más se comprueban las series de anomalías que en su momento denunciamos en esta columna. Y es que después de que al contador público Álvaro Flores, lugarteniente de Francisco Bernat, le fueran descubiertas un sinfín de fechorías por las que en su momento fue llevado a declarar, y donde se demostró que al interior de la pasada directiva Camotera el desvío de recursos fue el común denominador, éste, sin el menor recato, emprendió en días pasados un soberbio viaje por Europa, donde visitaría las principales capitales del Viejo Continente. Se fue a pasar la Navidad y el Año Nuevo. La duda que nos invade es: ¿cómo un contador, quien en condiciones normales debería tener un sueldo de contador, puede financiar un viaje tan caro en el que la moneda que se maneja en ese lugar es el euro, que tiene un valor de 18 pesos por cada uno?

Por lo mismo, nos saltan algunas dudas: ¿será que las taquillas del torneo pasado fueron tan fructíferas?, ¿o será que el último mes y medio de sueldos que ya no les pagó a los jugadores que no entraban en planes fueron para financiar el viajecito? Conste que son preguntas. Veremos y diremos. Nosotros, como siempre, seguiremos en línea.

Aprovecho, amable lector, estas líneas para desearle a usted y a su apreciable familia un feliz 2009, antes que nada con buena salud y después con todo lo demás. Un abrazo y hasta la próxima.

Los miedos de Bernat

.

(La verdadera historia)
 
A tantos dimes y diretes, a tantas especulaciones sobre los contratos con las televisoras, surge una historia que nos aclara la verdad sobre las determinaciones, tanto comerciales como mercantiles, que llevaron al accionista mayoritario del Puebla de La Franja, Francisco Bernat, a actuar de la manera que lo hizo.

Y es que detrás del futbol se esconden intereses que van desde la seguridad personal de una familia hasta cuestiones de dinero que involucran los negocios de la gente que participa, ya sea como directivo o como dueño de un equipo profesional de futbol, y es el caso del dueño de los Camoteros.

Todo comenzó desde el momento en que Puebla decide que el partido frente al Atlético de Madrid fuera transmitido a través de la internacional Fox Sports, y es en ese punto cuando TV Azteca implementa una táctica para desactivar la inminente partida del equipo poblano del duopolio televisivo. La primera fue atacar al Gobierno del Estado, lo cual no tuvo mayor relevancia puesto que al estar este ajeno al equipo no tuvo mayor eco, la segunda fue tratar de amedrentar a Ricardo Henaine a través de amenazas, incluso, por medio de algunos senadores de la República, cosa que tampoco funcionó, pues Henaine se mantuvo firme en su postura hasta el final, la tercera fue atacar a un viejo conocido de ellos y con quien ya habían negociado en el pasado, Francisco Bernat era la presa perfecta, con un historial lleno de anomalías, que incluía deudas con todo mundo, demandas al por mayor y una gran cantidad de enemigos en todos los ámbitos, donde la clase empresarial y la deportiva encabezaban la lista.

Fue muy fácil, simplemente dos acciones a tomar, una fue promover una demanda penal en la que tanto él como su brazo derecho el Contador Público Álvaro Flores Cid de León eran los responsables directos del supuesto fraude y por lo tanto los únicos miembros de la directiva que podrían pisar la cárcel, y la otra, el inicio de la difusión del retiro de las concesiones que sufrieron en días pasados sus agencias de coches relacionadas con la armadora Volkswagen, en la que un escándalo nacional contra su persona, su familia y sus empresas estaría por detonarse.

Bernat flaqueó, dudó y lo único que pudo negociar, además de la firma por tres años con la televisora, fue que le permitieran vender las dos agencias Volkswagen que eran de su propiedad antes de que se las retiraran, y así fue como logró vendérselas a unos inversionistas que vinieron del estado de Oaxaca de apellido Rodríguez.

Prefirió aventarse la bronca con sus socios Henaine y López Chargoy antes de perder por completo una parte importante de su patrimonio, es por eso que firmó el contrato y dejó de contestarle las llamadas Ricardo Henaine, por lo que éste, desesperado ahora, se comunica con él a través de un Corredor Público y mediante escritos.

Una historia real pero difícil de creer, en la que a pesar de los esfuerzos desesperados de Jesús López Chargoy para que sus socios pudieran subsanar sus diferencias fue inútil, pues ayer en el palco de la directiva durante el desarrollo del partido entre Puebla y Monterrey, que terminó con empate a dos, estos dos personajes ni se vieron, ni se oyeron y menos siquiera se saludaron, así es que esta pugna aun le faltan varios capítulos para poder terminar. Servidos. Nosotros como siempre seguiremos en línea. Hasta la próxima.

Habrá arreglo

.

Después de una semana llena de dimes y diretes, de declaraciones encontradas, de amenazas veladas y públicas, y donde la televisora del Ajusco enturbió el partido entre Puebla y Atlético de Madrid argumentando que el encuentro se llevaría a cabo en Guadalajara frente a los Tecos de la UAG, y además de girar instrucciones a los comentaristas de deportes tanto de Televisa como de TV Azteca en el sentido de que estaba estrictamente prohibido mencionar siquiera la palabra »Puebla» al aire en cuanto a deportes se refiere, parece que las aguas empiezan a tomar su nivel, y es que una vez pasado el enojo por ambas partes las negociaciones se han iniciado de nueva cuenta. Ricardo Henaine y la gente de la televisora se han vuelto a reunir y todo indica que en las próximas horas se podría llegar a un arreglo »satisfactorio» para ambas partes, y es que mientras para el Puebla el volver a firmar con la televisión abierta le garantizará un aumento económico con respecto a lo que se recibía el torneo anterior, también evitará la cacería de brujas de la que iba a ser objeto el equipo durante el próximo torneo, además de poder llegar prácticamente a todos los hogares mexicanos como lo harán los otros 16 equipos del máximo circuito. Y para la televisora si bien es cierto que tendrá que realizar un desembolso mayor al que tenía considerado en un inicio también tendrá a su favor el seguir manteniendo el control total sobre todos los equipos del máximo circuito puesto que también corrían el alto riesgo de que en un futuro pudiera haber una desbandada de equipos que al ver que no pasaba nada pudieran aceptar otras propuestas mucho mejores en lo económico de las televisoras de cable como son ESPN Y Fox Sports además de empresas particulares como es el Grupo Imagen encabezado por Olegario Vázquez Raña.

Se dice que la nueva oferta realizada por TV Azteca al equipo de La Franja ronda los tres millones de dólares por año, es decir un millón más del que estaban pagando el año pasado.

Desde mi punto de vista si se llega a un buen acuerdo será lo mejor para ambas partes pues siempre será riesgoso ser el primero en romper el esquema, y es que el monopolio de las televisoras es tan grande y tan poderoso que serían capaces de descender e incluso desaparecer al equipo que atente contra sus intereses, y si bien es cierto que la apertura en el futbol mexicano en cuanto a ingresos de otros medios televisivos es inminente la realidad es que todavía faltan algunos años para que se pueda llevar a cabo, en el caso del Puebla me da la impresión que Ricardo Henaine estiró la liga pero fue cuidadoso de no romperla y de esa manera lograra ingresar más dinero a las arcas Camoteras, lo cuál en el corto periodo beneficiará al equipo y a su administración.

El próximo martes se estará firmando el acuerdo con TV Azteca e incluso se habla de que posiblemente el partido del próximo domingo frente al Atlético de Madrid ya podría ser transmitido por televisión abierta a todo el país, ojalá así sea.

Horacio Peralta

Es el nombre del nuevo refuerzo que se integrará al equipo de La Franja para el próximo torneo, jugador uruguayo, de enlace, de 26 años de edad y que maneja bien los dos perfiles, además de pegarle bien a la pelota con ambas piernas y tener gol en los botines, viene a cubrir el hueco dejado por Nicolás Olivera en la media cancha del equipo, jugador del que además se dice en el ámbito futbolero que es muy »desmadroso», así es que el »Chelis” tendrá que trabajar con el a marchas forzadas, veremos. Mientras eso sucede nosotros como siempre seguiremos en línea. Hasta la próxima.