Archiv para mayo, 2020

La historia detrás del mito

.

Todas las negociaciones estaban avanzadas desde hace meses, incluso la salida de Pablo Boy hace un semestre obedecía a la necesidad de la televisora del Ajusco para que de manera discreta fuera la avanzada en Mazatlán e ir preparando el terreno para cuando la franquicia del Puebla se mudara.

En el plan estaba considerada una buena parte de la estructura que maneja al Puebla, incluido el ‘Rambo’ Sosa.

El Gobernador Quirino Ordaz, a dos años de su salida, tenía la urgencia de darle uso al nuevo estadio que había construido y era de vital importancia el uso del inmueble con una escuadra del máximo circuito.

Llegó el momento de la pandemia y las cosas empezaron a variar, la abolición del descenso a cambio de un pago económico para los últimos tres lugares dieron pie a modificar la estrategia en la negociación.

Los 18 puntos de ventaja que tiene en el cociente el equipo de Morelia, también propiedad de Azteca, inclinaron el interés por los purépechas para evitar pagar a corto plazo la multa por la permanencia.

Dieciocho puntos y un millón de dólares más, inclinaron la balanza para que Azteca decidiera y prefiriera mover a Monarcas y no a la Franja.

hanan 1

Hace cinco meses la salida de Álvaro Dávila de la presidencia del club dejaba ver los nubarrones negros que venían sobre la franquicia de Morelia, pues era un hecho que ambos equipos (Morelia y Puebla) estaban a la venta.

En Morelia las manifestaciones no se han hecho esperar, y la presión crece para tratar de evitar la mudanza.

hanan 2

En cuanto al Puebla, la situación se movió durante la última semana y se confirmó lo que ya habíamos adelantado hace más de dos meses, que era la salida oficial de Boy y Sosa de la organización, nombrando a Carlos Poblete como director deportivo en lo que se resuelve el asunto.

Por lo pronto, la mayoría de los jugadores del Puebla se encuentran en la ciudad esperando la cita por parte de Rodrigo Incera para definir los temas contractuales. Se sabe que de abril se les pagó sólo el 40% del sueldo y casi todos en el plantel terminan contratos.

Trascendido que la oferta que les realizarán a los que decidan quedarse y que entren en planes, será de alrededor del 40% de lo que percibían y eso dependiendo de quién se quede como DT, pues aún no se confirma la continuidad de Juan Reynoso y, al ya no estar Ángel Sosa, las cosas podrían variar.

Vamos a ver en las próximas semanas si Carlos Poblete realmente tiene voz de mando y decisión, o simplemente es una figura decorativa como muchos que trabajan o aparecen en el Puebla.

Esta semana se tiene prevista la reunión con los López Chargoy para definir el futuro de la franquicia; veremos si los terminan por liquidar o se llega a algún acuerdo en el que ellos participen, situación que se ve difícil pero no imposible.

 

Intentarán doblar a Barbosa

En un último intento por parte de la televisora para obligar al Gobernador Miguel Barbosa para soltarle dinero al equipo se viene un nuevo plan.

Aprovechando las circunstancias de la mudanza de Morelia y ante la inminente presión de la gente de allá, la televisora está lista para amagar con llevarse al Club Puebla a Michoacán para evitar más problemas y con ese pretexto tratarán de obligar al Gobernador para que les suelte una lana para no llevárselo y llegar a una negociación satisfactoria.

De todos modos no se lo van a llevar y sólo van a amagar para hacer un último intento de sacarle dinero al erario poblano, según me confió una fuente de la misma televisora.

¿Aflojará el Gobernador? Yo la verdad lo dudo mucho.

Es cuánto.

Nosotros como siempre seguiremos en línea.

Hasta la próxima.

Twitter@pepehanan

El dinero en el futbol

.

Hasta la fecha todos nos preguntamos cuándo será posible reanudar la actividad futbolística en nuestro país y obviamente en el mundo.

Todo ha girado alrededor de la fecha de regreso y al parecer será Alemania donde ruede el balón antes que en cualquier otra liga del mundo.

 


Sin embargo, pocos se han puesto a analizar cómo será el regreso en cuanto a la situación económica en esta nueva realidad que rodea al futbol.

A mi parecer, los más perjudicados serán los mismos jugadores, quienes verán reducidos sus ingresos de manera sustancial con algunas excepciones, obviamente.

Por ejemplo, el caso de los equipos coleros, quienes estarán peleando los últimos tres lugares de la tabla quienes, como se sabe, no descenderán pero sí tendrán un pago económico que realizar el cual va de los 120 millones de pesos pasando por los 70 y 50 millones respectivamente, para los últimos tres en la tabla general.

¿Cómo actuarán las directivas de estos equipos respecto a los pagos? ¿Pagarán por objetivos? ¿Sueldo base y compensación si no se queda en los lugares de pago? ¿O cómo actuarán? ¿Qué pasara con los jugadores de las subs? ¿Qué tanto valdrá la pena invertirle a fuerzas básicas teniendo la liga de desarrollo?

Son simples preguntas que quedan en el aire para el regreso de las hostilidades en nuestro fútbol.

Fechas van y fechas vienen en cuanto a un posible regreso.

Versiones encontradas, pues mientras en la FMF se asegura que el torneo se va a reactivar para poder terminarlo, por otro lado los equipos le han dicho a sus jugadores que todo apunta a que el nuevo torneo iniciará a finales de julio o principios de agosto, por lo que el actual certamen será suspendido.

O sea que no queda más que esperar noticias oficiales pues a la fecha todo se mantiene en el famoso ‘veremos’.

 

Franjatón

hanan 1

Se realizó el Franjatón por motivo del 76 aniversario del equipo de la franja.

Una buena idea con buenas intenciones para apoyar en esta pandemia a los más necesitados.

Quedó claro que las campañas basadas en redes sociales aún no tienen el impacto que se pretende pues al final los números que arrojó esta práctica no fueron ni por mucho los esperados y al final terminó pareciendo más un intento por posicionar la marca del Puebla que un verdadero apoyo para la gente necesitada.

Como sea, el intento se hizo y estaremos pendientes para saber en realidad cuánto dinero se juntó y cómo y cuándo se entregará tal y como se prometió.

Nosotros como siempre seguiremos en línea.

Hasta la próxima.

Twitter@pepehanan

Días cruciales en el futbol poblano

.

Así como la pandemia del Covid-19 que durante el mes de mayo vivirá sus días más álgidos, el futbol poblano pasará por el tamiz de la definición en cuanto a su futuro.

Una franquicia de fútbol que, al parecer, se la pelean varios estados de la República y que donde menos interés existe –aparentemente- en mantenerlo es precisamente Puebla.

Desde el rumor de hace más de seis meses de una posible mudanza a Mérida o a Mazatlán, ahora se suman como candidatos Ensenada, Baja California Norte y Manzanillo, Colima.

Se asegura que la ex de Jorge Vergara, la señora Angélica Fuentes, tiene el ‘bichito’ de regresar al futbol después de su polémica salida del ‘rebaño sagrado’ en un tortuoso litigio con su ex marido.

La señora tiene dinero y ganas y sólo le faltaría amarrar en la FMF algunas cuestiones para hacerse de una franquicia.

Eso, aunado a la intención de la televisora del Ajusco por deshacerse del equipo a como dé lugar una vez que el mismo se ha convertido en una carga y está lejos de ser un buen negocio.

La negativa del Gobernador Barbosa de inyectarle dinero al equipo los tiene preocupados, pues como sabemos, los lugares donde las televisoras llevan a sus equipos, reciben una buena inyección de dinero por parte de los gobiernos estatales, situación que en Puebla el mandatario Miguel Barbosa anunció desde que era candidato -en el programa radiofónico En Línea Deportiva- que los recursos para el deporte serían exclusivamente para el deporte amateur en general y que los equipos profesionales se tendrían que mantener con sus propios recursos, así es que como diría el dicho: ‘quien avisa no traiciona’.

Sin embargo, un cambio de sede no es tan fácil, tiene sus ‘asegunes’, pues en el caso de la franja del Puebla, es un equipo con tradición donde no caería nada bien que el estado y ciudad se quedara sin futbol, por mucho que los aficionados a la franja cada vez sean menos debido a los pésimos resultados obtenidos en los últimos 20 años.

Durante algunos meses los dizque directivos del Puebla aseguraron que la mudanza era un chisme, incluso el ahora desaparecido Manuel Jiménez, salía a dar rueda de prensa para desmentir la especie, sin embargo, en el Puebla ya nadie da la cara desde la llegada de Rodrigo Incera, quien ahora funge como el mandamás.

La incertidumbre continúa ante la falta de liderazgo de algún directivo, pues el equipo en ese aspecto se encuentra a la deriva, nadie toma el toro por los cuernos y todo se mueve a base de rumores y trascendidos.

Los jugadores partieron a sus lugares de origen y están a la espera de que se les informe cuando podrían retomar los entrenamientos grupales y si el torneo se suspende definitivamente o se reanuda cono es la intención del necio presidente de la FMF, Enrique Bonilla, quien se niega a dar por terminado el torneo a pesar de los riesgos de salud que ello implica.

A ciencia cierta ya nadie sabe quien es el dueño de Puebla, es decir, sabemos que TV Azteca, pero el tema de los porcentajes con los Chargoy, Manuel Jiménez, etc., nadie realmente conoce a profundidad la realidad del equipo.

Entre que Azteca no quiere que se sepa de manera oficial que el equipo les pertenece o al menos lo administraron durante tres años por los famosos derechos de televisión, y entre que los Chargoy no sueltan prenda en cuanto a su realidad dentro del equipo, la cosa es que los aficionados simplemente se encuentran en una indefinición total.

Ahora que el descenso fue abolido durante al menos seis años, los inversionistas tendrían mayor tranquilidad para poder armar con el tiempo un buen proyecto deportivo y precisamente por eso es que las posibilidades de una mudanza del equipo camotero, toma fuerza.

En lo personal, considero que sería terrible para Puebla que el equipo se fuera, pues ante las condiciones actuales en el país y el mismo futbol mexicano se vería difícil que al menos en el corto y mediano plazo se volviera a contar con un equipo de primera división.

¿Qué pasaría con el estadio Cuauhtémoc? ¿Se convertiría en un elefante blanco?

¿Qué uso se le daría y para qué?

Son cuestiones que quedan en el aire hasta que no exista una definición en cuanto a la permanencia o no de la escuadra en nuestra entidad.

Nosotros seguiremos pendientes y en línea.

Hasta la próxima.

Twitter@pepehanan