El karma del Puebla
Seguramente en alguna otra vida este equipo realizó algo malo, muy malo, y es que de verdad los años pasan y pasan y las cosas para los Camoteros y su noble afición siguen igual o peor, de verdad es triste ver como equipos que hace algunos años se encontraban en situaciones similares fueron absorbidos por distintas empresas o consorcios, por ejemplo, Morelia, Jaguares o hasta las mismas Chivas por mencionar a algunos.
En Puebla las cosas han sido diametralmente opuestas, dueños van y vienen, aunque debo decir que ninguno con un verdadero capital para sostener de buena manera a un equipo de Primera División, gente como Jorge Suárez, pasando por el Gobierno del Estado en la época de Jiménez Morales, Maurer y Migoya, quienes fueron sacados casi a patadas en el año 93 por los grandes adeudos y rivalidades con la poderosa empresa de Televisa, pasando por Bustillos, los Thoma Kiwus (puestos por el consorcio televisivo), José Abed en la época de Manuel Bartlett, seguido de Francisco Bernat y Regordosa; y finalmente por Ricardo Henaine, en ninguno de los casos el equipo fue poderoso económicamente hablando, tuvo sus buenos momentos en el 83 cuando pertenecía al gobierno y se logró el primer campeonato y posteriormente en el 90 cuando Maurer y compañía armaron un trabuco a base de endeudamiento con instituciones bancarias que a la postre, y entre otras cosas, pusieron a Emilio tras las rejas y tuvieron que entregar el equipo, fuera de eso, de verdad muy poco o casi nada.
Actualmente, la situación no varía mucho, un dueño al que pocos quieren y un equipo al que todos quieren, los que hemos vivido, viendo el desarrollo de este equipo, sabemos que así es, no podía ser de otra manera, el problema siempre ha sido que cuando llega una nueva directiva, o llega sin lana, o llega queriéndose llevar todo y solo hacer negocios, pues a pesar de lo que se diga, todos absolutamente todos han incursionado en el Puebla con un interés económico, y si no, pues ahí están las múltiples demandas que se han acumulado a través de los años.
Desde mi muy particular punto de vista, lo que este equipo necesita son dos cosas: la primera, que lo compre un verdadero consorcio que sea capaz de meterle dinero e invertir de manera adecuada recursos para reforzar un equipo que año tras año está a la espera de milagros y de revivir muertos, y la otra, que el presidente del equipo sea un poblano de probada calidad moral y que económicamente su vida esté resuelta para que no caiga en las malditas tentaciones que da el fútbol profesional, y que además conozca de sobra a la ciudad a sus aficionados y al equipo, ¿quién?, difícil de saber, porque no es fácil aunque se tengan estos atributos, el fútbol es muy caprichoso y traicionero, pocos lo saben entender y los que ya lo entienden ya fueron tentados por el diablo.
Sin embargo, tampoco me cierro a que pudiera venir representando a una gran empresa un presidente de otro estado del país siempre y cuando sepa de fútbol, ya ven al Santos por ejemplo, o al mismo Monterrey, quizás sería lo más saludable, pues me parece que en Puebla los que la pudieran buscar ya los besó el diablo, y en serio lo digo con mucho respeto para todos.
Los problemas extra futbol, por más que se quiera, sí afectan el desempeño de los jugadores, son seres humanos, oyen, leen, ven y es muy difícil separar las cosas, sin embargo me parece que este grupo en especial lo ha intentado y sigo convencido que en lo futbolístico se sigue mejorando, a pesar, de que sobre todo de visita no se ha podido manifestar de buena manera, aunque me queda claro que en la derrota frente al Querétaro el sábado pasado los avances fueron sustanciales en el segundo tiempo.
Desde este espacio, la solicitud de prudencia a todos los involucrados en el tema de La Franja, por respeto a su historia, a su afición y a la ciudad misma, que se termine el torneo de la mejor manera posible y ya después en un receso largo que se realice lo que tenga que proceder, créame que es importante no terminar tan mal el torneo, por experiencia lo digo, después levantar un cadáver es mucho muy difícil y cuesta muchísimo dinero, sabiduría y esa dosis de suerte que debe acompañar a los equipos profesionales. El deseo de todos los aficionados. Nosotros como siempre seguiremos en línea. Hasta la próxima.