Archiv para julio, 2010

No es lo mismo

.

Por segunda temporada consecutiva, Puebla llega al inicio del torneo con altas expectativas después de tener grandes actuaciones tanto en el Inter Liga del torneo anterior, como en el Súper Liga del actual, y es que en ambos La Franja se vio francamente bien, no así en el inicio de los torneos de liga. En el anterior, se perdió en el Cuauhtémoc frente a unos mediocres Tigres universitarios, y ahora apenas y «jaladito» de los pelos se le empató a las Chivas a cero en su despedida del estadio Jalisco.

Esto sin duda, y desde mi punto de vista, tiene una explicación lógica, y ésta sería que mientras el equipo de La Franja toma estos torneos muy en serio, los demás equipos lo toman como parte de su pretemporada, y si no, pregúntenle a Pachuca y a Pumas que después de realmente verse mal en el torneo antes mencionado, ahora se vieron bien e incluso el primero goleó al América y el segundo victimó al campeón Toluca en el inicio del torneo de liga.

A pesar de todo lo antes comentado, me parece que el equipo del Chelís debió de haber sacado varias conclusiones positivas después del partido frente al Guadalajara, una de ellas es que el «Chícharo» González debe de jugar en la media cancha como contención y no como lateral derecho, la otra es que frente a equipos con características veloces como son las Chivas, el central uruguayo Alejandro Acosta no debe jugar, pues es realmente como mandarlo al matadero, seguro habrá partidos en los que este jugador sea muy útil, pero definitivamente no contra escuadras muy rápidas, incluso me da la impresión que en algunos encuentros, y ante los pocos delanteros con los que cuenta La Franja, éste podría ser utilizado como centro delantero para «cazar» algún remate aéreo aprovechando su gran estatura y su potencia física.

Si analizamos el resultado del pasado fin de semana, queda claro que sumar fuera del Cuauhtémoc siempre será positivo, y por obvias, el punto conseguido es muy bueno, sin embargo el accionar me parece que dejó mucho qué desear sobre todo porque esta escuadra según se fue diseñada por el director técnico y la directiva para atacar y desdoblar con frecuencia, cosa que de verdad sucedió en contadas ocasiones durante el encuentro.

Se debe continuar trabajando porque también es un hecho que el equipo tuvo pocas bajas y muchas altas en el receso, por lo que no es fácil que tengan la coordinación adecuada desde el primer partido, no se empezó tan mal, ojala se mejore en el próximo duelo frente al San Luis el próximo domingo en casa.

 

Palcos y plateas, 500 pesos cada uno

Si usted es tenedor de palcos o plateas en el estadio Cuauhtémoc, le comento que la nueva disposición de la directiva es que por cada butaca usted desembolse 500 pesos por concepto de mantenimiento (?), es decir, si su palco cuenta con diez lugares le costara cinco mil pesos, y si es de doce lugares le costara seis mil pesos la temporada, con este incremento la directiva obtendrá alrededor de 3.5 millones de pesos, los cuales dicen que se utilizarán para mejorar las instalaciones del estadio, ¿usted les cree?, yo tampoco. Nosotros como siempre seguiremos en línea. Hasta la próxima.

Uniformes retro, o simple mercadotecnia

.

Pareciera un asunto menor, pero a raíz de que en diversas redes sociales se ha difundido lo que serán los tres nuevos uniformes del Puebla de La Franja para la próxima temporada, no han sido pocos los comentarios que estos han generado.

Por principio de cuentas, debemos de reconocer que después de prácticamente diez años de estar bajo la marca «Atlética» (mexicana por cierto), ahora la nueva empresa Kappa intentará darle de alguna manera un giro  en la medida de lo posible a los diseños que vestirán al equipo Camotero, son tres uniformes totalmente distintos a lo que tradicionalmente estábamos acostumbrados, el de local es el que se muestra más apegado a lo que se venía presentando, sin embargo debemos de reconocer que el color azul que ahora portan para nada es el azul tradicional que representa a nuestro equipo, al ser de un color mucho mas pálido, tirando a pastel, y que combinado con el color blanco de fondo sinceramente lo hace ver poco llamativo.

El segundo uniforme, que se supone se utilizará en partidos de visitante, rompe totalmente con lo anteriormente visto, pues al color negro como fondo se le han adherido vivos en azul pastel en las mangas y cuello y se la ha insertado una franja tricolor simulando a la bandera de México, que honestamente parece más bien la banda presidencial que nuestra querida franja blanca, aunque seguramente será cosa de acostumbrarnos para no verlo tan feo.

El tercer uniforme conocido como «el de gala» es totalmente negro con la franja en azul, así como los vivos y mangas en azul, desde mi punto de vista éste es el más bonito de los tres, aunque también parece que será el que menos se utilice durante el próximo torneo.

Con estos cambios tan drásticos, la nueva empresa junto con la directiva intentan dar un golpe de timón absoluto para que los aficionados nos veamos obligados a adquirir el nuevo uniforme ya que estos rompen totalmente con los anteriores y no se parecen en nada, mercadotecnia pura dirían los que saben, así ha sido, es, y seguirá siendo.

 

Puebla inicia frente a Chivas el sábado

Como último partido en el estadio Jalisco como local, las Chivas Rayadas del Guadalajara enfrentarán a los Camoteros del Puebla el próximo sábado a las 7 de la noche, partido que nos permitirá ver de qué manera se enfrentará el nuevo torneo, se ve a un Puebla reforzado con prácticamente la misma defensa, una media cancha bastante respetable y con una delantera débil, sobre todo porque la salida del «Pescadito» Ruiz no fue cubierta en su momento y sólo se cuenta con dos delanteros nominales, «Bola» González y Mario Ortiz, veremos si con la llegada de atrás de los buenos mediocampistas con los que se cuentan se puede subsanar la falta de delanteros, eso sólo el tiempo lo dirá. Nosotros como siempre seguiremos en línea. Hasta la próxima.

La verdadera historia del “Pescadito” Ruiz

.

Independientemente de las versiones escuchadas en las voces del cuerpo técnico y jugadores del Puebla de La Franja con respecto a la salida de Carlos «El Pescadito» Ruiz de las filas Camoteras, donde supuestamente él se fue por motivos personales que tenían que ver con su divorcio en la unión americana donde tenía un juicio pendiente que le podía costar la mitad de su patrimonio, y a pesar de que esta fue la versión que él le manejó a Francisco Bernat previo a que éste le otorgara su finiquito, la verdad es otra.

El jugador se encontraba ya firmado e inscrito en la FMF como jugador de los Camoteros del Puebla para el torneo 2010 y 2011, sin embargo a los pocos días de que esto sucedió y cuando el equipo se encontraba concentrado en Apulco, a éste le llegó una oferta procedente del futbol de Grecia, en especial de un equipo que juega en la capital Atenas y donde le ofrecían un sueldo de 45 mil euros mensuales más la participación que el equipo tendría en un torneo europeo donde desarrollarían un mínimo de seis partidos y tendría un bono extra de 5 mil euros por partido ganado, obviamente esto comparado con los 34 mil dólares que ganaría mensualmente en Puebla pues le representaba prácticamente el doble de lo que estaría percibiendo en nuestro equipo, además de que al parecer le ofrecían un contrato por tres años garantizado, por lo que no lo dudó y urdió el plan antes comentado para poder salir de la institución sin multa ni penalización alguna.

Ahora habrá que ver qué opina Paco Bernat al enterarse que fue víctima del engaño del jugador «chapín» cuando lo vea jugando en Grecia pues debo de reconocer que en esta ocasión el accionista mayoritario del equipo se vio «buena onda» al creerle y entregarle su finiquito sin mayor problema.

Por lo que respecta al Chelís me confirmó en el programa radiofónico «En línea deportiva» que se va con lo que tiene y que aunque el reglamento aun le permite traer a un jugador extranjero que no haya jugado en nuestro país, no lo aplicará para que de esa manera se vea más comprometido a debutar a algún joven con cualidades que se encuentre actualmente en las fuerzas básicas.

Está usted informado, mientras nosotros seguimos en línea. Hasta la próxima.

Alemania pinta para campeón

.

Al término de los cuartos de final en la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, los pronósticos se hicieron válidos, siendo la Selección Nacional de Alemania, la que desde mi punto de vista, cuenta con todos los argumentos, no sólo para llegar a la gran final el próximo domingo 11, sino para alzar el trofeo que hace cuatro años se les negó cuando fueron anfitriones del evento.

Y es que luego del baile que los teutones propinaron a los argentinos el pasado sábado, me queda claro que el buen futbol de conjunto, la mentalidad y actitud de triunfo, en nada están peleados con la edad, pues a pesar de su corto promedio de años, los alemanes demostraron con una grata actuación, y sobre todo con goles, que están para ocupar de nueva cuenta los primeros planos a nivel internacional.

También quedó claro que la camiseta por sí sola no pesa, pues eso fue lo que los argentinos de la mano de Diego Armando Maradona mostraron, confiados en exceso, basando su juego en lo que Lionel Messi pudiera hacer, apostaron el todo por el todo por el talento a nivel individual, que tan no pesó, que el mediocampista del Barcelona se marchó sin marcar un solo tanto.

Decepción total fue lo visto por los sudamericanos en el terreno de juego, que desde la primera anotación en contra, cayeron en la desesperación y pensaron en meter el segundo gol, cuando ni siquiera habían hecho el primero, situación que abrió los espacios y la puerta a la clasificación sin dudas de Alemania.

Con dicho resultado de 4 por 0, también se escribió una página negra en la historia de la albiceleste, pues desde hace más de 30 años, los pamperos no recibían tal cantidad de goles sin respuesta, lo que a mi parecer pone sobre la cuerda floja la cabeza de Maradona, que confirma que no siempre un buen jugador es un buen técnico.

En las otras llaves, Uruguay con más suerte que futbol, dejó en el camino a Ghana como el único representante africano que quedaba en la justa, ello en la tanda de tiros penales, misma a la que debieron llegar por una falla imperdonable de Asamoah Gyan, que luego de tener la victoria en sus manos con un penal de último minuto, falló su disparo para entregarle en bandeja de plata el pase a los charrúas que no fallaron en los tiros definitivos.

Por su parte, España se encontró con un rival respondón como Paraguay, que no aprovechó las ocasiones manifiestas y se enfrascó en un duelo muy cerrado con la Furia Roja, que definió mediante su goleador, David Villa, que es el sustento ofensivo de los europeos pues sólo él ha marcado 5 de los 6 tantos que han cosechado.

Finalmente, Holanda acabó con la hegemonía de Brasil sobre la llamada «naranja mecánica», que en esta ocasión, guardó calma, se sobrepuso a la adversidad y finalmente eliminó a la «verde amarella», que a diferencia de lo que nuestros ojos han visto desde Pelé en México 70, fue un equipo que se caracterizó por su trato defensivo, por su poca vistosidad, que a la postre les cobró factura y dio por terminada la era de «Dunga», que como afirmó, fracasó en su intento.

Por lo pronto, el platillo fuerte de este Mundial está por vivirse, razón por la que ya nos tronamos los dedos para ver los encuentros entre Holanda y Uruguay, así como el Alemania frente a España. Hagan sus apuestas. Nosotros veremos y diremos, mientras tanto seguimos en línea. Hasta la próxima.