Tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales

Una cuestión que el Congreso del estado debería regular o, en todo caso hacer cumplir, si es que ya se encuentra reglamentado en las leyes en la materia, son las percepciones (salario, compensaciones y prestaciones) de los presidentes municipales de la entidad.

La lógica indicaría que esas percepciones deberían estar en función de varios factores, comenzado por el presupuesto e ingresos de cada ayuntamiento, la complejidad de los problemas del municipio, su número de habitantes y los sueldos de otras autoridades o profesionistas con altas responsabilidades en su misma demarcación o territorio, por mencionar sólo algunos.

Sin embargo, esta situación en la práctica no se aplica y los criterios para fijar los salarios de los presidentes municipales, síndicos, regidores, secretarios de dependencias, coordinadores y directores generales, son bastante discrecionales.

Otra cuestión que tampoco está suficientemente normada es la diferencia salarial que debe haber entre el primer regidor (entiéndase el presidente municipal) y los demás regidores de su Cabildo. Una cosa es que uno y otros sean pares, y otra muy diferente que las responsabilidades del primero y los segundos sean las mismas.

Tratándose de gobiernos emanados de la Cuarta Transformación que pregonan la austeridad republicana, estas cuestiones no tendrían que ser motivo de controversia. Sin embargo, lo son.

Para muestra de ejemplo el Ayuntamiento de San Pedro Cholula, que preside la morenista Tonantzin Fernández Díaz. Según la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) la percepción bruta mensual de ésta asciende a 156 mil 79 pesos.

Dicha percepción es similar o, mejor dicho, casi mil pesos arriba de la del presidente municipal de Puebla José Chedraui Budib, pese a la enorme diferencia presupuestal que hay entre uno y otro municipio.

Mientras el municipio gobernado por Tonantzin Fernández tendrá en 2025 ingresos estimados en 712 millones, los ingresos de Puebla capital serán 10 veces mayores, ya que ascenderían a 7 mil 335 millones 743 pesos.

De ahí que no se entiende por qué Tonantzin Fernández gana lo mismo e incluso más que Pepe Chedraui, y tampoco por qué los regidores y el síndico de San Pedro Cholula ganan lo mismo e incluso más que los de Puebla capital.

Esta situación es francamente irracional, desproporcionada e ilógica, o al menos así me lo parece.

***

Correos electrónicos: [email protected] y [email protected]

Rodolfo Ruiz R.

Director general de e-consulta.

Periodista y politólogo con más de 35 años de experiencia profesional en radio, prensa e internet, especializado en asuntos políticos y electorales. Desde hace más de 21 años dirige el periódico digital e-consulta, que ha ganado cuatro premios nacionales de periodismo y el Premio a la Innovación en Transparencia organizado por el Banco Mundial, la ASF y el INAI, y que cuenta con ediciones regionales en Tlaxcala y Veracruz. Es autor del blog La Corte de los Milagros, licenciado y maestro en Ciencias Políticas. Fue corresponsal, fundador y director regional de El Universal en los estados de Puebla y Tlaxcala. También se ha desempeñado como docente de periodismo, sistema político mexicano y algunas materias afines en la UPAEP, la UDLAP, la Ibero y la BUAP. Ha sido reportero y conductor de programas y noticiarios radiofónicos, así como director de la empresa de consultoría en asuntos públicos Contracorriente.

Buscar por día
febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Archivos
OPINIÓN
  • Gobierno
  • Seguridad
  • Política
  • Nación
  • Salud
  • Ciudad
  • Saludable
  • Virales
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Elecciones
  • Mundo
  • Medio Ambiente
  • Universidades
  • Economía