¿Quién ganará las elecciones del CDE del PAN de este domingo?

En los últimos días he leído y escuchado la versión de que la sesión extraordinaria del domingo, en la cual los consejeros estatales del PAN elegirán a los miembros de su próximo Comité Directivo Estatal (CDE), podría suspenderse y que los responsables de reventarla serían los simpatizantes del excandidato a la gubernatura de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, para evitar la derrota de su candidato a la dirigencia, Felipe Velázquez Gutiérrez.

Tal escenario me parece exagerado, aun en la lógica de que el grupo que hoy encabeza el CDE fuera a perder las elecciones por más de 25 votos de diferencia, de un total de 114.

Desde mi óptica, las elecciones siguen parejas, con ligera ventaja para la planilla de Mario Riestra Piña y Genoveva Huerta Villegas, por lo que insisto que la decisión final la tendrán los 10 o15 consejeros indecisos que aún quedan.

***

Operación pijama

Para la sesión del domingo, a puerta cerrada en las instalaciones el hotel Holiday Inn del Parque Finsa, los equipos de las dos planillas contendientes van a concentrar a sus consejeros afines desde la noche previa.

Los consejeros del interior del estado que apoyan a la fórmula de Felipe Velázquez y Rocío Sánchez de la Vega serán alojados en el hotel sede de la sesión extraordinaria, y los de Mario Riestra en un hotel aledaño de la misma zona.

Como el lector podrá observar, ambos equipos se alistan para participar y tratar de ganar la elección, no para suspender la asamblea.

Unos y otros presumen ventaja, unos con mayor margen y otros por apenas 5 votos de diferencia.

***

Francisco Romero Serrano destapa cloaca barbosista en Cuchara Cuchillo Tenedor

En la charla que este miércoles tuvo el que fuera titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Francisco Romero Serrano, con los periodistas que hacemos el programa Cuchara Cuchillo Tenedor, reveló varias cuestiones interesantes, entre ellas las siguientes:

Que el entonces diputado morenista Gabriel Biestro Medinilla fue quien operó, como instrumento político del gobernador Barbosa, los golpes mediáticos a la presidencia municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, para impedir su reelección en los comicios de 2021.

Que el clan del primer círculo barbosista, que se aprovechó de las incapacidades del extinto mandatario, lo integraban su esposa Rosario Orozco Caballero, su coordinadora de Comunicación Social, Verónica Vélez Macuil, el consejero jurídico Carlos Palafox Galeana, los diputados Gabriel Biestro y Nora Merino, y el entonces director general de Gobierno, Julio Huerta Gómez.

Que por órdenes de Miguel Barbosa la ASE no pudo revisar, ni auditar las operaciones, contratos y compras del Sistema Estatal DIF, la SEP, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Administración.

Que con la asesoría legal del panista Roberto Gil Zuarth, la titular de la Secretaría de la Función Pública, Amanda Gómez Nava, y el consejero Jurídico, Carlos Palafox, boicotearon a la ASE para que no pudiera revisar las cuentas del primer año en funciones de los presidentes municipales del trienio 2021-2024.

Que en su gestión como titular de la ASE se presentaron más de 40 denuncias penales en contra de los secretarios de Finanzas, Salud, Infraestructura y otras dependencias de los gobiernos de Rafael Moreno Valle y José Antonio Gali Fayad, que no tuvieron continuidad en la Fiscalía del estado.

Que el próximo año habrá concluido un libro que llevará por título Desde la mazmorra, que dará cuenta del infierno y las torturas a las que fue sometido durante los dos años cuatro meses que estuvo preso y de los autores intelectuales y materiales que en Puebla gobernaron con maldad, por chismes que nunca corroboraban pero que terminaban en carpetas de investigación y detenciones arbitrarias.

Aquí le comparto dos links de esta entrevista que puede ver y escuchar en YouTube y Facebook.

***

Correos electrónicos: periodistasoy@hotmail.com y rruiz@e-consulta.com

Rodolfo Ruiz R.

Director general de e-consulta.

Periodista y politólogo con más de 35 años de experiencia profesional en radio, prensa e internet, especializado en asuntos políticos y electorales. Desde hace más de 21 años dirige el periódico digital e-consulta, que ha ganado cuatro premios nacionales de periodismo y el Premio a la Innovación en Transparencia organizado por el Banco Mundial, la ASF y el INAI, y que cuenta con ediciones regionales en Tlaxcala y Veracruz. Es autor del blog La Corte de los Milagros, licenciado y maestro en Ciencias Políticas. Fue corresponsal, fundador y director regional de El Universal en los estados de Puebla y Tlaxcala. También se ha desempeñado como docente de periodismo, sistema político mexicano y algunas materias afines en la UPAEP, la UDLAP, la Ibero y la BUAP. Ha sido reportero y conductor de programas y noticiarios radiofónicos, así como director de la empresa de consultoría en asuntos públicos Contracorriente.

Buscar por día
enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Archivos
OPINIÓN
  • Gobierno
  • Seguridad
  • Política
  • Nación
  • Salud
  • Ciudad
  • Saludable
  • Virales
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Elecciones
  • Mundo
  • Medio Ambiente
  • Universidades
  • Economía