Las guerras internas de la 4T poblana

Las diferencias que en los últimos días han externado diversos actores políticos de Morena para denunciar imposiciones, justificar el arribo de arribistas a la Cuarta Transformación y contener el malestar de cientos de aspirantes que no fueron, ni serán favorecidos con una candidatura, es resultado de varias causas.

Una es que el proceso de selección de candidatos a senadores, diputados federales, diputados locales y presidentes municipales fue muy desaseado, discrecional y cupular, pues no fueron las encuestas el instrumento para definir a los elegidos, salvo en contadas excepciones.

En general se optó por los pactos entre dirigentes de partidos, por el cuotismo entre grupos políticos y precandidatos ganadores y perdedores, y en algunas entidades como Puebla, donde gobierna Morena, por acuerdos entre el gobernador saliente y el candidato a sucederlo.

Las diferencias públicas y encontronazos en los medios de comunicación y redes sociales por los nombres de los candidatos nominados, los aspirantes eliminados y los que buscan colarse de último momento son resultado de esos desacuerdos.

Los favorecidos tienden a justificar a los designados, los que perdieron a criticar los nombramientos y las imposiciones, y los que buscan colarse a desequilibrar y descalificar el proceso para que el caos sacar algún beneficio.

Eso pasa en Puebla con el candidato a gobernador Alejandro Armenta Mier, con el candidato al Senado Ignacio Mier Velazco, con el gobernador sustituto Sergio Salomón Céspedes y con los dirigentes de Morena, el PT, el PVEM, Nueva Alianza y Fuerza por México. Ya se repartieron el pastel, pero sienten que su rebanada no es la que les corresponde, que aún pueden ir por más o que en la rebatinga de los últimos días algo más podrían conseguir.

El problema, o los problemas vienen cuando los grupos echan mano de sus estructuras, medios de comunicación, columnistas y comentócratas y ejércitos digitales para denostar, exhibir y ridiculizar a su contrincante, pelear lo que no pudieron conseguir en la mesa o dejar en claro que pese a lo logrado siguen inconformes.

Así podrían resumirse los últimos pleitos entre Nacho Mier y Alejandro Armenta, el audio de la ex diputada Araceli Celestino contra el candidato a gobernador, los desplegados y enérgicos extrañamientos contra Mier acusándolo de alentar la división y las protestas, el linchamiento mediático y la guerra de bots que le lanzaron, los llamados a la unidad de Mario Delgado y la cordial reunión de amigos que los primos tuvieron esta tarde con Ricardo Monreal y César Yáñez a tres días de la visita de Claudia Sheinbaum al estado de Puebla.

En suma: las diferencias persisten, pero los acuerdos cupulares también. Mientras arriba se arreglan, los de abajo se quedan con los puñales ensangrentados y en medio de la guerra de lodo que emprendieron o les mandaron a hacer.

***

Este jueves por la noche volvió a sesionar la Comisión Permanente Estatal del PAN para votar en bloque varias planillas municipales de regidores y síndicos, lo que provocó la protesta del tehuacanero Felipe Mojarro Arroyo, que pidió se votara una por una.

Su propuesta-queja no prosperó, pero sí irritó a la presidenta del CDE del PAN, Augusta Díaz de Rivera Hernández.

Los comisionados del PAN tuvieron que volver a votar a favor de la designación de Oswaldo Jiménez López como candidato a diputado local por el distrito 17 con cabecera en la capital del estado.

Otro punto que se discutió entre bambalinas y no tuvo una respuesta contundente es quién de los panistas que fueron votados como candidatos a diputados por la vía plurinominal será el representante de la cuota indígena: ¿Cecilia Bonaga, Marcos Castro, Susana Riestra, Rafael Micalco?

¿Quién?

***

Correos electrónicos: [email protected] y [email protected]

Rodolfo Ruiz R.

Director general de e-consulta.

Periodista y politólogo con más de 35 años de experiencia profesional en radio, prensa e internet, especializado en asuntos políticos y electorales. Desde hace más de 21 años dirige el periódico digital e-consulta, que ha ganado cuatro premios nacionales de periodismo y el Premio a la Innovación en Transparencia organizado por el Banco Mundial, la ASF y el INAI, y que cuenta con ediciones regionales en Tlaxcala y Veracruz. Es autor del blog La Corte de los Milagros, licenciado y maestro en Ciencias Políticas. Fue corresponsal, fundador y director regional de El Universal en los estados de Puebla y Tlaxcala. También se ha desempeñado como docente de periodismo, sistema político mexicano y algunas materias afines en la UPAEP, la UDLAP, la Ibero y la BUAP. Ha sido reportero y conductor de programas y noticiarios radiofónicos, así como director de la empresa de consultoría en asuntos públicos Contracorriente.

Buscar por día
enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Archivos
OPINIÓN
  • Gobierno
  • Seguridad
  • Política
  • Nación
  • Salud
  • Ciudad
  • Saludable
  • Virales
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Elecciones
  • Mundo
  • Medio Ambiente
  • Universidades
  • Economía