De grillas, cambios y nuevos funcionarios en la SEP de Puebla

Una dependencia del gobierno del estado donde las cosas no van bien, por la forma en que se conformó y por los grupos de poder en que se fraccionó, es la Secretaría de Educación Pública (SEP) a cargo de Manuel Viveros Narciso.

El secretario tiene el control, con el apoyo de su gente de confianza como el subsecretario de Educación Básica, Antonio Medina Ramírez, de las estructuras que conforman los niveles educativos: preescolar, primaria, secundaria y media superior. En la Subsecretaría de Educación Superior tiene como aliado a Gonzalo Juárez Uribe, pero no el control de las Escuelas Normales, las Universidades Tecnológicas y Politécnicas, y la Universidad Pedagógica Nacional.

Otro grupo encabezado por Melquiades Alejandro Sedeño Camarillo, esposo de la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García Chávez, tiene influencia sobre la Dirección General de Planeación y del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), y las áreas de Evaluación, Becas, Control Escolar y Estadística.

El coto de los dineros de la SEP lo tiene el coordinador del gabinete del gobernador Armenta a través de la Oficial Mayor, Daniela Stephanie Pérez Calderón, quien maneja el presupuesto, la Dirección General de Administración, las auditorías, los programas federales y las áreas de Recursos Humanos, Recursos Materiales y Recursos Financieros e Informática.

La apuesta del gobernador Alejandro Armenta al designar a Manuel Viveros Narciso como titular de la SEP fue quitarle el manejo político y administrativo de esta importante dependencia al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al exsecretario Darío Carmona García y ciertas mafias ahí enquistadas como las de Jorge Estefan Chidiac, Cutberto Cantorán Espinoza y Guillermo Arechiga Santamaría.

Sin embargo, su apuesta se quedó corta por la falta de liderazgo de Manuel Viveros y porque los intereses del SNTE y sus secretarios seccionales siguen vigentes en áreas clave de la Secretaría como la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), Recursos Humanos y las direcciones de Profesiones, de Universidades e Institutos, y de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la Subsecretaría de Educación Superior, por mencionar sólo algunas.

Cambios y nombramientos en la SEP

Este miércoles llegó un nuevo director de Recursos Humanos. Se trata de Luis Ángel Carrasco Gasca, quien fue presidente municipal de Chignahuapan por el PRI, y excandidato de Nueva Alianza a diputado federal por el distrito 2 de Zacatlán y exrector de la Universidad Alianza Hispana. Como presidente municipal dejó pendientes en obra pública por más de 80 millones de pesos.

Luis Ángel Carrasco sustituyó en el cargo a Dolores Cecilia Lemus de Jesús, quien fue impulsada por el titular de la SEP.

Otro personaje que acaba de llegar a la Secretaría como director de Tecnologías de la Información es José Víctor Cepeda Ham, quien sustituyó a Marco Antonio Vázquez Santamaría. El nuevo era funcionario de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración y antes fue director Administrativo y titular del área coordinadora de Archivos de Ciudad Modelo. Llega apadrinado a ese cargo por el director general Administrativo de la SEP, Humberto Leonel Guzmán Vázquez.

El cambio de ambos funcionarios estaría relacionado con errores de pago a ciertos trabajadores en cheques que se liberaron sin aplicar descuentos.

***

Otros personajes que también fueron incorporados a la nómina dorada de la Secretaría de Educación son José Raúl Garzón Toledano, Alberto Enrique García Hernández y Arturo Argüello de Julián. Todos ellos provienen de la Sección 23 del SNTE.

El primero fue nombrado director de Profesiones, el segundo director de Universidades e Institutos y tercero director de RVOEs.

Maribel Filigrana López fue nombrada directora de Educación Superior Particular. Esta funcionaria tiene años de laborar la dependencia, pero en Educación Obligatoria donde se desempeñó como directora académica.

De la Subsecretaría de Educación Superior aún están pendientes los nombramientos de los titulares de la Dirección de Formación Docente y de la Dirección de Escuelas Particulares.

***

La comunidad académica de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros (UTIM) no está muy contenta con el nombramiento de su rector Sergio Valero Orea, ni con algunos de sus más cercanos colaboradores favorecidos con plazas de tiempo completo y horas clase que no imparten, y tampoco con el distanciamiento de la institución con el ayuntamiento que preside Eliseo Morales Rosales ‘El Chino Morales’.

Sergio Valero, quien fue regidor de Gobernación y aspirante a diputado local de Morena en las pasadas elecciones, es percibido como el principal operador de Melitón Lozano Pérez, quien fue presidente municipal de Izúcar y secretario de Educación en la gestión del gobernador Luis Miguel Barbosa.

Fue nombrado rector de la UTIM el 28 de enero y con él regresaron a la institución dos personajes no gratos para la comunidad docente Yonatan Erik Cruz Hernández y la exregidora María del Socorro Peña Vega, pues según algunos tienen asignadas horas clase que no desquitan con actividades académicas.

Los docentes aseguran que por cuestiones partidistas la UTIM no hace equipo con el ayuntamiento de El Chino Morales, pues éste ganó la presidencia municipal como candidato del PVEM, derrotando a Morena, y que por esta razón al edil no se le permitió el acceso a la Universidad durante la entrega de apoyos a estudiantes de bajos recursos, no obstante que con recursos de la presidencia municipal se reintegró a éstos lo que habían pagado por cuotas de inscripción a la institución.

***

Correos electrónicos: [email protected] y [email protected]

Rodolfo Ruiz R.

Director general de e-consulta.

Periodista y politólogo con más de 35 años de experiencia profesional en radio, prensa e internet, especializado en asuntos políticos y electorales. Desde hace más de 21 años dirige el periódico digital e-consulta, que ha ganado cuatro premios nacionales de periodismo y el Premio a la Innovación en Transparencia organizado por el Banco Mundial, la ASF y el INAI, y que cuenta con ediciones regionales en Tlaxcala y Veracruz. Es autor del blog La Corte de los Milagros, licenciado y maestro en Ciencias Políticas. Fue corresponsal, fundador y director regional de El Universal en los estados de Puebla y Tlaxcala. También se ha desempeñado como docente de periodismo, sistema político mexicano y algunas materias afines en la UPAEP, la UDLAP, la Ibero y la BUAP. Ha sido reportero y conductor de programas y noticiarios radiofónicos, así como director de la empresa de consultoría en asuntos públicos Contracorriente.

Buscar por día
febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Archivos
OPINIÓN
  • Gobierno
  • Seguridad
  • Política
  • Nación
  • Salud
  • Ciudad
  • Saludable
  • Virales
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Elecciones
  • Mundo
  • Medio Ambiente
  • Universidades
  • Economía