#ConAMLOyBarbosa, Puebla se polariza de manera riesgosa
Si de algo pudo percatarse este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador en su gira por Puebla, donde visitó la capital y el municipio de San Pedro Cholula, es que las cosas no andan bien, comenzando por la salud del gobernador Luis Miguel Barbosa.
El mandatario fue testigo de cómo la diabetes mellitus tipo 2 ha minado las condiciones y capacidades físicas del ejecutivo estatal al grado que hasta para las cuestiones más básicas requiere del apoyo de un asistente.
Durante su estancia en el atrio del Convento de San Gabriel Arcángel, donde el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, presentó un informe de los trabajos de reconstrucción de monumentos e inmuebles dañados por el sismo de septiembre de 2017, el deterioro y la ceguera de Barbosa fueron inocultables.
Este video lo refleja bien.
Otra situación que el presidente también pudo percibir —además de que se lo tuvieron que haber informado antes y durante su trayecto a la Angelópolis— es el divorcio que existe entre la presidenta municipal de la capital, Claudia Rivera Vivanco, y el gobernador del estado.
Ambas autoridades emanadas de Morena y la coalición Juntos Haremos Historia, no sólo están distanciadas y descoordinadas en asuntos de gobierno y política pública, sino enfrentadas por el control de la seguridad pública y el combate a la delincuencia, por la ayuda a enfermos y damnificados a consecuencia del Covid-19, y por el dominio de Morena en Puebla y los futuros candidatos de este partido en las elecciones de 2021.
Otra cuestión que seguro tampoco pasó inadvertida para el presidente López Obrador y los secretarios y funcionarios que lo acompañaron a Puebla fue el ambiente crítico y de polarización que se encontró en sus traslados, en los lugares que visitó y en redes sociales.
Y no me refiero sólo a las protestas de militantes de Antorcha Campesina que tuvieron lugar en la XXV Zona Militar y el ex Convento de San Gabriel, de trabajadores despedidos del Seguro Popular que también se manifestaron en el zócalo de Cholula, y de simpatizantes del llamado Frente Nacional Anti AMLO (FRENA) que hicieron sonar sus cláxones en la Recta a Cholula y el distribuidor vial de la UDLAP.
No. Apunto a la polarización y guerra de ataques y descalificaciones que en redes sociales intercambiaron los seguidores del presidente López Obrador y el gobernador Miguel Barbosa con sus críticos o detractores, a partir del hashtag #ConAMLOyBarbosa, y las cartas abiertas y manifiestos que este día circularon.
Entre ellos uno firmado por más de setecientos investigadores y académicos de la BUAP, en el que expresan al presidente su preocupación por el tono y los cuestionamientos a la figura del rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, con expresiones que denotan juicios de valor y opiniones emitidas por sujetos públicos con responsabilidades y facultades específicas, entre las cuales no se encuentran precisamente las de actuar como fiscales, ministerios públicos o jueces.
En su posicionamiento, los investigadores y académicos de la BUAP conminan a las autoridades a actuar con apego a la Ley, y a fincar responsabilidades a quienes dolosamente han filtrado expedientes de actuaciones administrativas y/o judiciales con el propósito de provocar un daño moral al rector de la BUAP y a sus familiares.
Aquí el texto entregado al equipo del presidente López Obrador.
Posicionamiento BUAP by reportero econsulta on Scribd
***
Correos: rruiz@e-consulta.com
Twitter: @periodistasoy
Comentarios (7)
Monica
| #
Excelente nota – gracias
Responder
Martha Lorena Castillo
| #
Nunca había leído una nota de este portal, pero los trabajadores y ex trabajadores sabemos perfectamente lo tendenciosa de una nota y de gente pseudoperiodista que recibe vulgarmente dicho un moche o chayote de parte del corrupto rector y toda su plana mayor que dirigen esta carta son claramente personas que o temen por perder sus privilegios o sus trabajos, se ha volteado la tortilla, antes los universitarios peleábamos contra el gobierno corrupto y represor, así como periodistas como el de esta nota, ahora peleamos contra la misma universidad que se ha convertido en una mafia cada vez con un capo, rector, peor
Responder
Yo
| #
Estás bien imbécil chaira
Responder
juan cava
| #
Entonces según tu la carta y las firmas no existen?, el periodista respalda su nota exhibiendo la carta, tu como respaldas tu argumento?
Responder
Leonardo
| #
Desde tiempos de José Doger, Enrique Doger Guerrero, Enrique Aguera y el último Alfonso Esparza Ruíz ha existido un crecimiento eficaz y visible de la BUAP; sin embargo siempre va de la mano de muchos actos de corrupción. En la BUAP maneja mas recursos económicos que el propio Ayuntamiento de Puebla; por eso muchos no quieren dejar el hueso; yo por mi parte sí veo bien que la Universidad sea fiscalizada. Desde Doger Guerrero hasta el presente Rector la Universidad ha crecido demasiado a pesar de que siempre ha existido la corrupción. Cada Rector ha sido diferente en su actuar, unos más buenos y otros más malos. El actual ha hecho demasiados cambios, ha corrido gente, hostiga laboralmente a catedráticos y no catedráticos al grado que tengan que interponer sus amparos por su actuar del Rector. Una Universidad Pública no es un negocio y los Rectores, catedráticos y no catedráticos deben de estar ahí para servir a la Nación y no para llevar agua a su molino.
Responder
Quetzalli
| #
Señores, sabemos que en su gran mayoria son Panistas los medios desinformativos, estan enojados por falta de privilegios, se acostumbraron al latigo Morenovallista.
Esparza es un corrupto manipulador de estudiantes, que reparte dinero a sus consejeros universitarios.
Responder
Juana cortez
| #
Ya todos sabemos que te cae gordo el gober que te alegras por la desgracia de los demás y has perdido objetividad y profesionalismo eras tan buen periodista bueno te me hacías, te has olvidado de los demás actores politicos o me vas a decir que Claudia es una virtuosa Héctor alonso el macho, karina Pérez, esparza no sé tantos que hay pero bueno ojalá tú columna sea la que algún dia fue.
Responder