Consultario
  • Ensayo
  • Museo
  • Narrativa
  • Opinión
  • Palimsesto
  • Poesía
  • Teatro
  • Directorio
  • Tendencias
  • e-consulta
01 Autorretrato de Toledo.
Arte Expuesto 0

Francisco Toledo, breve semblanza

· septiembre 27, 2019

Mariela Arrazola Bonilla

 

Hablar de Francisco Toledo (1940-2019) es hacer alusión a uno de los artistas mexicanos más importantes a nivel internacional cuya impronta ha quedado ya registrada en la historia del arte occidental. Reconocido por sus numerosas aportaciones estéticas a la gráfica, además es rememorado por su capacidad de crear lazos y redes de colaboración en el seno de la comunidad, esto con el fin de promover y revitalizar la apreciación de la cultura mexicana a través de las artes.

Francisco Toledo estudió en la Escuela de Bellas Artes de Oaxaca, en el Centro Superior de Artes Aplicadas del INBA, donde tuvo de maestro a Guillermo Silva Santamarina. Joven, en la década de los sesenta, viajó a París, y ahí se instaló en el taller del artista británico Stanley William Hayter. También fue alumno de Rufino Tamayo, quien lo apoyó en su estancia, y conoció incluso a Octavio Paz.

En 1965 regresó a México y comenzó a crear. Experimentó con colores y materiales mientras que su temática se nutrió de los mitos, los cuentos, las tradiciones de su comunidad, los movimientos de vanguardia europeos, sus visiones y sueños; todos estos motivos se entremezclan para conformar un universo que oscila entro lo figurativo y lo abstracto, permaneciendo único, auténtico, erótico. La vida desborda en sus obras.

Cuenta Sabina Berman que en su estancia en Ciudad de México sufrió el racismo y clasismo de la sociedad mexicana de finales del siglo XX: era prieto, lo creían pobre y lo veían menos. Regresó entonces a Juchitán, y ahí emprendió su faceta de gestor cultural. La Casa de Cultura de Juchitán, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca y el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo son parte de su labor de mecenazgo y gestión.

Además, desde la década de los setenta comenzó su activismo político. Quizás, en perspectiva, el momento más emblemático de su protesta contra el Estado sea el gesto de los papalotes con los rostros de los estudiantes de Ayotzinapa. La escena de Toledo corriendo con el papalote devuelve simbólicamente a los padres la dignidad robada a sus hijos.

Por supuesto, expuso en las grandes instituciones del arte, galerías, museos a nivel local, nacional e internacional. Su obra forma parte de las grandes colecciones de arte. Vaya, su trayectoria es demasiado extensa para incluirla en estas líneas. No obstante, la siguiente frase resume muy bien la grandeza de Toledo: “A principios de los años sesenta visité el Museo de Colonia, donde vi uno de los últimos autorretratos de Rembrandt. Me gustó mucho: viejo, desdentado, con un trapo amarrado a la cabeza —tal vez ya calvo— riendo ante un espejo… quién diría que años después me vería en aquel espejo”.

Share Tweet

admin

You Might Also Like

  • 04 Algo barroco, por ejemplo. Arte Expuesto

    El problema del barroco

  • 01 Pintas. Arte Expuesto

    Mexicanas al grito de guerra

  • 01 Imagen de Carolina O'Farril Arte Expuesto

    Grabado líquido

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Recientes

  • Gorilas en Trova 0

    Tirsso Castañeda: sinapsis y revelaciones

    Abril 20, 2022 / Por Maritza Flores Hernández Rodeado de su obra, el artista plástico Tirsso Castañeda conversa sobre cómo el arte es revelación del yo interior, de ...

    On abril 21, 2022 / By admin
  • teatroprincipal_puebla
    Tinta Insomne 0

    Las calles de Puebla

    Fabiola Morales Gasca (Portada: Teatro Principal de Puebla. Tomada de https://www.mexicoescultura.com/recinto/50387/teatro-principal-de-puebla.html#prettyPhoto) Siempre he amado las calles del Centro Histórico de Puebla. El Teatro Principal fue, durante mucho tiempo, ...

    On abril 20, 2022 / By admin
  • picasso_blue1
    DCTS 0

    Las madres y el otoño

    Márcia Batista Ramos (Portada: Pablo Picasso, Madre e hijo, 1901. Periodo azul)   Divinos misterios trae el otoño, que derrama las hojas en tonos naranjas y amarillentos, precediendo ...

    On abril 20, 2022 / By admin
  • Fronteras infranqueables
    Ensayo 0

    Fronteras infranqueables

    Jorge Escamilla Udave   La experiencia de leer un libro conjuga una serie de aspectos que suelen ser reglas de oro para el lector potencial y los más ...

    On abril 20, 2022 / By admin
  • secesionenmexico
    Las malditas ciencias sociales 0

    ¿Cuántos regionalismos caben en el nacionalismo?

    Cúmulo Obseso / Aarón B. López Feldman   ¿Quién recuerda cuando la nación hace memoria? Jesús Martín-Barbero   Cuando hablamos de nacionalismo y de regionalismo hablamos de la ...

    On noviembre 20, 2020 / By admin
  • Directorio

© 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.