Por esto y más, el toro es cultura
José Alberto Vázquez Benitez
El torero de la Puebla del Río, José Antonio Morante quien ha sido llamado “Luz del Toreo” ya tiene su premio de cultura, mismo que recibió en los Teatros del Canal de Madrid. Se trata del Premio de reconocimiento de la Cultura de la Comunidad de Madrid y que le fue otorgado por “Combinar lo mejor del toreo universal con una visión y un porte artístico, que es admirado tanto por los amantes de la fiesta, como por los profanos” según reza el dictamen de otorgamiento. Premio que además va dotado de 18 000 €s.
En el muy elitista Club Taurino de Londres, los británicos de clase alta también entienden de toros, recibieron en el elegante seno de su club y entregaron reconocimiento y premio al joven torero venezolano Luis Enrique Colombo, quien viene acumulando triunfos en las plazas en que se presenta.
2 Ministros 2, Secretarios de Estados en España; el del Interior Juan Ignacio Zoido y la de Empleo y Seguridad Social Fátima Báñez hicieron entrega del galardón a la Promoción Cultural al Matador Juan José Padilla. Premio otorgado por el Concejo de Ministros de España.
Sumiller y torero de lujo. El Matador de Toros Rafael Sandoval recibió dentro de la entrega del Premio Nacional de Gastronomía el premio otorgado al mejor Sumiller de España.
Recién hace unos días la comunidad de Salamanca invitó al Maestro Enrique Ponce a hacer el Pregón de su feria, cosa que el valenciano realizó con gran categoría, pero además desde la tribuna sentenció: “La Tauromaquia es Cultura de nuestros pueblos, porque, miren ustedes – afirmó enfático- Cultura no es lo que algunos quieten que sea. Cultura es aquello que el pueblo toma como suyo”.

La Comunidad de Madrid otorgó el galardón de Cultura de esa comunidad al torero Morante de la Puebla.
Anecdotario taurino:
En aquellos años en que Pablo Picasso era un chavalillo, ya genial, pero chaval, se acostumbraba en las buenas familias para llevar a los menores a los toros, se pedía, se les obligaba que fuesen primero a misa. Y el gran Pablo que era un chiquillo, respondió a la orden: “Soy capaz de ir a comulgar 20 veces con tal de ir a los toros”.
Por cierto que asistió con gran frecuencia a muchas corridas y nunca, nunca, desarrollo ningún sentido de agresividad o violencia, al contrario, estas vivencias acrecentaron su creatividad y su arte tan trascendente.