Gorilas en Trova

Memorias trastocadas, 2020: crónicas de guerra

Memorias trastocadas, 2020: crónicas de guerra

Enero 08, 2021 / Por Maritza Flores Hernández

Superada la epopeya del Día de Reyes que involucró los regalos recibidos, sobre todo los impensados, avanzamos en el nuevo escenario: año 2021. “Gorilas” quiere hacer memoria del año que dejamos. ¿Acaso hubo algo excepcional, sorprendente, emotivo?

Tenemos un montón de información que, bien ordenada, ayuda a recuperar nuestra historia y a construir el siguiente capítulo de nuestra biografía. Esto debería ser un inicio feliz, porque en nuestro caso nos acompañan las lecturas de las que nos hemos apropiamos. Son las escrituras de otros que, desde nuestro punto de vista, permiten compartir y comprender el mundo.

“Gorilas” se enfrentó a lo imprevisto, a ese acontecimiento que sobrevino sin dar señales de advertencia; por ejemplo, la pandemia que bajo el virus de Covid-19 se originó en China. Igualmente, encaró lo inesperado, teníamos algunas pistas; no obstante, confiábamos en que algunas cosas no ocurrirían y otras fueran un feliz acontecimiento.

La pandemia alcanzó a todos.

¿Qué hicimos? La afrontamos. Acomodamos agendas, y día a día hemos ido variando nuestro comportamiento social y laboral. Ya tenemos una manera distinta de mirar la vida.

A los humanos nos gusta la certidumbre de las cosas: qué va a pasar, cómo vamos a vivir, cuál táctica seguiremos para resolver los conflictos. Mas, casi siempre, eso es un imposible porque, aunque logramos cierta estabilidad y una rutina, la verdad es que constantemente nos sobreponemos a lo incierto.

Eso debería darnos la confianza de que aquí pasa de todo y de que nuestro talento, al modo de los pícaros, espontáneamente se hace presente para hallar los medios y caminos para salir avante. Toda una aventura, ¿no cree?

Como quiera que sea, podemos categorizar nuestros recuerdos de manera cronológica o por los autores que hemos convocado, o por los personajes que propiciaron nuevas lecturas, crónicas y entrevistas.

Porque “Gorilas”, aun cuando prefiere el ensayo, no tuvo miedo de hibridarlo con la crónica y las calaveritas literarias. Es más, se atrevió a entrevistar —bueno, la verdad, esto de charlar con la gente y aprender todos los días algo nuevo, en definitiva, sí es lo suyo.

Mientras, siguiendo ese método híbrido (debería decir, hibridesco; sin embargo, esta palabra no existe, haga de cuenta que no la dije ni usted la leyó), hagamos memoria del 2020:

En “Farenheit 451: Puerta a la esperanza” comentamos la novela Farenheit 451, del estadounidense, Ray Bradbury. Y por extraordinario que parezca, no preguntamos sobre los libros incinerados al más puro estilo de los nazis ni por el distópico futuro de la humanidad; sino por aquel cuestionamiento que catapulta la historia hacia un final insospechado: ¿Está usted enamorado?

Luego, en “El futuro es un demonio”, el cuento “Futuro Imperfecto”, de Salvador Elizondo, oriundo de la Ciudad de México, nos llevó de la mano para comprender la importancia de la conciencia del “Ahora” y que siempre estamos dejando un pie en el pasado y avanzando el otro en el futuro. Ahora bien, si pudiéramos visualizar el futuro, ¿cómo afectaría a nuestras decisiones?

Repasamos algunos haikus del extraordinario poeta mexicano Juan José Tablada. En “El instante de Tablada” reflexionamos sobre cómo cada instante es una eternidad y nos preguntamos ¿Cuáles de estos, quisiéramos guardar eternamente?

La obra pictórica del oaxaqueño Rufino Tamayo y el poema “Melancolías”, de su coterráneo, el poeta Nazario Chacón, nos dejaron encontrar en la sandía un símbolo de identidad mexicana. Descubierta a los sentidos, mediante lenguajes y signos sencillos, hechos de pintura y palabra que se rehacen, se reinventan y resignifican, nace así “De sandías y alegrías están hechos nuestros días”.

Arthur C. Clarke, escritor británico, fue motivo de nuestros comentarios en “Luna: odisea de la curiosidad”, al rememorar su cuento “El centinela”, en el que exploramos la curiosidad por lo minúsculo y la valentía para vencer al ridículo que esto podría causar. Este cuento inspiró a Stanley Kubrick para realizar la icónica película 2001: odisea del espacio.

Hablando del deseo de conocer lo que se ignora, “El aleph”, cuento del argentino Jorge Luis Borges, nos permitió atisbar el amor, fuente de poder y existencia, en “Borges, el amor no correspondido”.

Después, en “México, Leyenda de esperanzas”, decidimos conocer a México a través de sus paisajes geográficos y etnográficos pintados en los poemas del siglo XIX, “A través de la lluvia”, del mexicano, Manuel José Othón, y del siglo XVII, “Grandeza Mexicana”, del español Bernardo de Balbuena. Se comprendió por qué era la admirada tierra de insólita hermosura, de riqueza material y espiritual, donde todo lo bueno habría de acontecer. Y preguntamos: ¿cómo describiría al México de hoy?

Otro punto de reflexión es “Periquillo y su cara patria”, donde leemos la primera novela mexicana, El Periquillo Sarniento, escrita por un autor mexicano Antonio Fernández de Lizardi, mejor conocido como el “Pensador Mexicano”, quien quiso que los personajes dialogaran con el idioma español creado y fecundado en el México de la Guerra de Independencia y sus postrimerías, desvelándose una característica del ingenio nacional: inventar nuevas palabras.

Desde luego, no podíamos dejar pasar de largo el año de Ludwig van Beethoven. Uniéndonos a la celebración de los 250 años de su nacimiento, en “Los silencios de Beethoven”, revisamos su Novena Sinfonía (Oda a la Alegría o Himno a la Alegría) junto con los poemas “Oda a la Alegría”, del poeta alemán Friedrich Schiller, y “El silencio queda entre dos palabras”, del argentino Roberto Juarroz. Así intentamos descifrar el significado del silencio para el genio de Bonn y para otras tantas personas que, no necesariamente sordas, parece que lo están.

A este le siguió la posibilidad que da lo invisible, cuando aprovechamos la imaginación de un niño y el salto a la fantasía de un adulto. Para lo cual en “Constructores invisibles” interpretamos el poema “Los trenes”, de la poetisa michoacana Ana Romero.

Un imprevisto: el 30 de septiembre de 2020 fallece Joaquín Salvador Lavado Tejón, Quino, creador de Mafalda. La niña contestataria, sabia e ingenua, defensora de la paz, se quedaba sin su padre y nosotros sin el autor que supo leer en los corazones de muchas generaciones los mismos atributos de su hija predilecta; temas que se revisan en “Mafalda: alter ego de todas las generaciones”.

La vida continúa. Halloween y sus estereotipos incitaron a redactar “La vida íntima de las brujas”. Gracias a la escritora inglesa Julia Donaldson y al ilustrador alemán Axel Scheffer, autores del cuento “¡Cómo mola tu escoba!”, y también al autor colombiano Harodl Jiménez Canizalez, conocido como “Canizalez”, creador del cuento ilustrado “Guapa”, comprendimos la realidad de la vida cotidiana de algunas brujas, incluso de las que Usted no ha visto pasar.

En “Semillas”, nos ocupamos del Premio Nobel otorgado en 2020 a las mujeres: Emmanuel Charpentier, Jennifer Doudna, Louise Glück y a la mexicana Gina Casar. Y especialmente del poema “La semilla”, del cubano Emilio Ballegas, dedicado a Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura de 1945, y el significado de ser semilla.

Un inesperado: en la entrevista “Vieras lo que causa al verlo”, la artista plástica Maty Navarro platica sobre el arte y su función: el regocijo del espíritu. También, en cuanto al futuro del costumbrismo, los estragos que causa la pandemia a los artistas, sobre cómo “…mientras pintaba un Jesucristo, rogaba porque la pandemia se acabara…”, y de lo que espera después de que este mal pase.

Hay temas insoslayables, por ejemplo las calaveritas populares y literarias propias de la temporada de Día de Muertos. Por esa razón, en “Calaveritas para un arquitecto y cuatro pintores”, surgieron del ronco pecho de los “Gorilas”, que siempre andan en Trova, calaveritas literarias. Una dedicada a un par de vivos, Miguel Ángel Huerta Parraguirre y Banksy; y otras a los que nos miran desde el más allá: para el niño Pablo Picasso, para Saturnino Herrán y, del baúl de los recuerdos sacamos, la dedicada a Francisco Toledo. Para refrendar que el arte debe acercarnos a los personajes que forjan a la nación, estén presentes o no.

Otro imprevisto: Luis Zapata, el autor del libro de culto El vampiro de la colonia Roma, fallece el 4 de noviembre de 2020. Para rendir tributo a quien abrió un nuevo género en la literatura mexicana, el homoerotismo, en “Luis Zapata, pícaro y vampiro”, se trataron los recursos estilísticos de su famosa novela y lo que él mismo declaró respecto de ella.

La pandemia nos fue dejando algunas cosas provechosas: estudiar en línea, distinguirnos de los alumnos para convertirnos en estudiantes y descubrir que esta es nuestra verdadera vocación. De esta forma lo analizamos en “Chano Antúnez, mí condiscípulo”; a partir de la película mexicana El estudiante, del director Roberto Girautl, y guion de Gastón Pavlovich.

Un imprevisto más: Diego Armando Maradona fallece el 25 de noviembre de 2020. Era imposible excluirse del nacimiento y consolidación de una leyenda, por lo que se dejó constancia en “Crónicas de una leyenda, ‘El Pelusa’, Maradona”. Nos remontamos al memorable partido de Argentina contra Inglaterra, el 22 de junio de 1986, durante la Copa Mundial de Futbol México 86. Repasamos los movimientos de “La mano de Dios” y el inolvidable “Gol del siglo”, asimismo hicimos relación de otras actividades del argentino que conmocionó al mundo de futbol.

Otro inesperado: Fernando Castellanos, “El cronista plástico de Puebla”, concedió la entrevista “Fernando Castellanos, arte y pandemia”. En ella, este renombrado artista visual conversa sobre cómo nace y se forma un artista. La Puebla de su infancia y juventud, motor de inspiración de su obra. El humor, parte de su estética. Define a la pintura valiosa; y de la necesidad de educar a la gente para que distinga y aprecie una obra artística de la que no lo es. Narra la importancia del arte para evitar la locura o la tristeza que provoca la pandemia.

Llegadas las fiestas decembrinas, en “Deseos inusuales de Navidad” citamos el cuento “Canto de Navidad”, de Charles Dickens, visible en las películas Marley’s Ghost (1901), Scrooge (1970) y A Christmas Carol (2009). Observamos que la pandemia ha transformado nuestras vidas y que nuestras aspiraciones son muy distintos a los de otras épocas, aún los de Navidad. Por ello, pensando en lo los deseos atípicos, leímos los cuentos: “La noche de Santa”, de la Premio Nobel en literatura de 1909, Selma Lagërlof, de nacionalidad sueca; el “Cuento de Navidad”, de Vladimir Nabókov (ruso nacionalizado estadounidense); y el poema “Una visita de San Nicolás”, del norteamericano, Clement C. Moore.

Finalmente, despedimos al año 2020 no sin antes advertir que la humanidad ha librado otras contiendas de magnitudes globales, verbigracia la Segunda Guerra Mundial, de las que, no sin pérdidas, ha salido victoriosa; y con la convicción de que unidos, venceremos. Debido a lo cual, en “Bienvenido, Año Nuevo 2021: No nos rendiremos jamás. ¡Aquí estamos!”, evocamos uno de los discursos más célebres del Primer Ministro Británico, Winston Churchill, y la frase de una joven cajera que la mañana de Navidad, me recordó que estamos vivos, cuando exclamó: “…¡Feliz Navidad!.. ¡Seguimos en el combate!...”.

Después de todo esto, sabemos que la poesía y la literatura están imbricadas con la ciencia y el arte en general: pintura, escultura, cine, música; empero, ante todo y sobre todo con la esencia humana, con sus dudas y temores; sus amores y alegrías.
Por lo que Gorilas en Trova, al modo de las grandes empresas, queda satisfecha de lo hasta ahora compartido y comprometida a seguirlo haciendo. Pues no podemos desperdiciar, según palabras de la artista plástica Maty Navarro, el regalo que la vida le dio al arte: el del regocijo del espíritu humano. Y tampoco desaprovechar la serenidad que el arte nos provoca, conforme lo aconseja el artista visual Fernando Castellanos.
¡Aquí estamos!

Maritza Flores Hernández

Cuentista, ensayista y también abogada. Egresada de Casa Lamm, donde hizo la Maestría en Literatura y Creación Literaria. Considera el arte, la ciencia y la cultura como un todo. Publica dos columnas literarias cada semana, en distintos diarios. Su obra ha formado parte de la antología de cuentos “Cuarentena 2020”.

Maritza Flores Hernández
El suicidio infantil y sus enigmas

Marzo 12, 2024 / Por Antonio Bello Quiroz

Dos poemas

Marzo 12, 2024 / Por Marlene Socorro Herrera Huerta

8 de marzo, oportunidad de un verso

Marzo 09, 2024 / Por Maritza Flores Hernández

En pocas palabras

Marzo 08, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

La llegada del abuelo

Marzo 05, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

El psicoanálisis, las mujeres y la erótica

Marzo 05, 2024 / Por Antonio Bello Quiroz

En pocas palabras

Marzo 01, 2024 / Por Márcia Batista Ramos