Efemérides junio
Día 1. 1823. El gobernador manda arrestar por mano del Marqués de Vivanco a 18 individuos cómplices de una conspiración en Puebla. También estaba implicado Manuel del Callejo, diputado local
Día 2. 1622. En la tarde sopla una gran tempestad acompañada de copiosa lluvia. Tres descargas cayeron sobre el templo de san Agustín
Día 3. 1860. Se bendice la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
Día 4. 1863. El general Juan N. Almonte, el general imperialista Forey y el ministro francés De Saligny y gran número de personas encabezan la procesión que este día de Corpus salió de la catedral poblana
Día 5.
Día 6. 1867. Nace en Puebla Rafael Sánchez de la Vega, eminente compositor de música
Día 7.
Día 8. 1834. Fallece José María Calderón, primer gobernador constitucional de Puebla
Día 9. 1819. Muere el notable escultor José Zacarías Cora, sobrino y discípulo de José Antonio Cora que floreció a mediados del siglo XVIII
Día 10. 1642. Estando ya preso el Marqués de Villena, toma posesión del gobierno virreinal Juan de Palafox, obispo de Puebla
Día 11. 1831. Nace en Puebla el escritor José Joaquín Arriaga, periodista y escritor, autor de “La Ciencia Recreativa”
Día 12. 1684. Es ahorcado en la ciudad de México Antonio Benavides, “El Tapado”, célebre personaje que se fingía Marqués de san Vicente. Había sido apresado en Puebla y su cabeza fue expuesta en la portada de la iglesia de la Compañía de Jesús de esta ciudad
Día 13. 1812. Comienza a circular el edicto del obispo González del Campillo por el cual se prohibía la lectura del “Ilustrador Nacional”, el periódico insurgente del doctor Cos
Día 14. 1852. Nace en la calle de Pitiminí de la ciudad de Puebla el encuadernador, tipógrafo y editor Antonio Vanegas Arroyo, célebre por ser junto con José Guadalupe Posada propulsor de la cultura popular mexicana
Día 15. 1915. El doctor Gil Jiménez Aguilar es designado profesor de la Escuela de Medicina del Colegio del Estado para servir dos cátedras. Las cubrió durante 47 años consecutivos hasta su jubilación
Día 16. 1871. Muere en la ciudad de Puebla el periodista y poeta Manuel Pérez de Salazar y Venegas. Había nacido el 20 de diciembre de 1816
Día 17. 1865. Espléndido baile dado por la ciudad a los emperadores Maximiliano y Carlota que vinieron a Puebla para solemnizar la festividad del Corpus Christi. Este día mandaron activar los trabajos de la Penitenciaría
Día 18. 1815. En Tetela se traba un reñido combate entre realistas e insurgentes, saliendo derrotado Osorno, jefe de éstos
Día 19. 1647. En obediencia a lo ordenado por Juan de Palafox, son examinadas las licencias de los jesuitas de los colegios de la Compañía. Se les encuentra en completo orden
Día 20. 1642. Se expide la licencia para poder imprimir el “Sumario de Indulgencias y Perdones” de la Cofradía del Santísimo Sacramento, situada en la Catedral. Se trata del primer impreso poblano hasta ahora conocido
Día 21. 1821. Se publica por bando la disposición de la comandancia española en Puebla ordenando que luego que se tocara la generala y se escucharan dos cañonazos seguidos, se recogieran todos en sus casas, excepto los militares y las personas que quisieran defender la ciudad contra los insurgentes que la sitiaban
Día 22. 1816. Es fusilado en terrenos del actual Paseo Bravo, por insurgente, don Manuel Fernández de Echeverría y Veytia. Fue sobrino del historiador Veytia y deudo de José María Lafragua
Día 23. 1777. Siendo víspera de la festividad de san Juan se estrena la fuente de san Miguel, en la Plaza Mayor de la ciudad
Día 24. 1860. Muere en la ciudad de Puebla el notable artista poblano José Manzo y Jaramillo. Es sepultado en la capilla de la Soledad en Catedral. Nació el 29 de abril de 1789
Día 25. 1767. Tiene lugar en Puebla la expulsión de los jesuitas decretada por el rey de España y efectuada por el virrey Marqués de Croix
Día 26. 1714. Muere el maestrescuelas Diego Peláez Sánchez. Edificó la famosa Cada de las Bóvedas donde floreció la Academia de las Bellas Artes de Puebla. Su autor fue el arquitecto Diego de la Sierra
Día 27. 1941. Se constituye en Puebla el Centro Patronal, adherido a la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)
Día 28. Fallece el distinguido jurisconsulto don Carlos García. Fue Secretario de Relaciones Exteriores en 1836. El señor García nació en Zacapoaxtla
Día 29. 1664. Toma posesión del gobierno de la Nueva España don Diego Osorio Escobar y Llamas, obispo de Puebla
Día 30. 1678. Muere en México el Presbítero y Misionero natural de Atlixco José Avendaño Tepomtilla. Fue un consumado nahuatlato, pero se le recuerda sobre todo como filántropo.