Archiv para abril, 2020

Riesgo latente

.

Durante la última semana, varias situaciones se manejaron en el futbol mexicano y por supuesto en el Puebla de la franja.

Por principio de cuentas, se le da sana sepultura a la liga de ascenso en el afán de proteger los intereses de algunos equipos afiliados a distintas corporaciones que corrían riesgo de descender; equipos como Chivas, Atlas, Puebla, Querétaro, etc., fueron salvados de un plumazo, argumentando incapacidad económica y financiera por parte de los equipos que pertenecían a la extinta liga de ascenso.

Ahora el torneo mexicano se convertirá en una máquina de dinero donde la penalización será únicamente económica para los últimos tres lugares de la tabla, quienes al final del año futbolístico tendrán que pagar 120, 70 y 50 millones de pesos, respectivamente, los cuales, según se dijo, serán enviados a la liga de desarrollo como ahora se le llamará a este nuevo formato que estará formado por 20 equipos, los cuales, entre otras cosas, no aspirarán a absolutamente nada en un torneo incoloro, inodoro e insípido.

En el Puebla de la franja la respuesta no se hizo esperar y de entrada se les pagó a los jugadores medio mes de sueldo, con lo que dieron por terminado el torneo, con la promesa de que, dependiendo de las circunstancias, se les volvería a pagar hasta el mes de junio o julio.

También se les informó que el torneo prácticamente terminó, pues a mediados de Mayo será declarado oficialmente suspendido y se espera que un nuevo torneo inicie durante la última semana de Julio o la primera de agosto.

Por lo mismo, el sábado pasado los jugadores rompieron filas y se les permitió partir a sus lugares de origen para terminar de pasar la cuarentena con sus seres queridos, con el compromiso de seguir entrenando por su cuenta para mantenerse en forma.

En lo más alto de TV Azteca se tiene la firme intención de deshacerse del equipo Puebla, pues los problemas financieros y el costo que representa tener un equipo que ha perdido interés por parte de sus seguidores, no les representa ninguna ganancia.

Se vence también el compromiso con los López Chargoy, quienes aún mantienen un paquete accionario de al menos el 35%, lo cual, al terminar el contrato, les representa volver a ser parte de la toma de decisiones para lo que venga.

Además, se habla de que otro de los motivos que tiene inquietos a los de la televisora es un problema de impuestos con el SAT que les puede traer consecuencias en sus otros negocios por lo que intentarán negociar incluso con Angélica Fuentes (ex de Jorge Vergara) para llevar fútbol a Villahermosa, Tabasco, donde se menciona que ya tienen el visto bueno de la FMF e incluso del gobierno federal, por obvias razones.

También me enteré que en caso de que no se logre dar el traspaso a otra sede se intentará nuevamente decir que el equipo fue vendido a otro empresario para de una vez darle una patada en el trasero a Manuel Jiménez, quien, según se menciona, le ha causado más problemas que beneficios y está ya realmente muy quemado en Puebla y a nivel nacional, al saberse que solo fungió como prestanombres de los verdaderos dueños.

En ese caso, Rodrigo Incera se mantendría al frente pero vendrían cambios estructurales en todos los niveles.

Por otro lado, quien se encuentra en un dilema, es el técnico camotero Juan Reynoso, quien tiene una oferta del fútbol de su país para ser el segundo a bordo de la selección de Perú, percibiendo el mismo sueldo que en Puebla, lo cual lo tiene indeciso en cuanto a qué decisión tomar.

Su contrato vencía al término del actual torneo, pero debido a la contingencia, trascendió que se lo harían válido hasta Diciembre, por lo que podemos considerar que su contrato está vigente, pero ya dependerá de acuerdo a las circunstancias y qué decisión tomará el peruano.

Como podemos ver se sigue viviendo una incertidumbre alrededor del equipo camotero, la cual no se definirá hasta que las aguas en el fútbol mundial y mexicano tomen su curso.

Mientras tanto, nosotros seguiremos en línea.

Hasta la próxima.

Twitter@pepehanan

Un juego de intereses

.

A nadie debe sorprender la decisión tomada por la mayoría de los dueños de equipos de primera división al prácticamente liquidar para siempre la liga de ascenso.

En una decisión dividida que terminó 8-7 y donde las ‘marranadas ‘ no se hicieron esperar, se dejó sin trabajo a una buena cantidad de jugadores y de trabajadores que de manera directa o indirecta tiene su modo de subsistencia a través del fútbol de ascenso.

Si bien es cierto que la Liga de Plata pasaba por un pésimo momento, sobre todo en el aspecto económico pues por una u otra razón ya sólo quedaban 12 equipos, lo cual ya no era rentable para la mayoría de ellos, también es verdad que se debió de buscar un mecanismo para que además de arreglarles el tema económico, les pudiera seguir dando la competitividad que tanta falta le hace al desarrollo de nuestro fútbol.

No me imagino una liga sin ascenso-descenso. ¿Qué motivación puede existir para equipos que por su presupuesto les será imposible aspirar al campeonato?

En caso de mantenerse en 18 equipos la liga, 10 de ellos no aspirarán a nada y la pregunta sería: ¿A qué aficionado le interesará ir a ver un partido de un equipo (sea el que sea) que no aspire absolutamente a nada?

Otro aspecto que nadie ha mencionado es el hecho de que al no haber competencia ni riesgo, los equipos invertirán mucho menos dinero y por ende, los salarios serán irrisorios comparado con lo que algunos jugadores perciben actualmente.

Los perjudicados no serán únicamente los que se quedaron sin trabajo en la Liga de Ascenso, sino también los que tienen actualmente un puesto en cualquier equipo de fútbol de la primera división.

Entiendo también, de alguna manera, que los dueños defiendan sus intereses lo mismo que las televisoras, pues ellos son los que al final ponen el dinero y la liga la manejan y controlan a su antojo con un títere como Enrique Bonilla a quien, a la ‘vejez viruela’, lo ponen de escudo para hacer su santa voluntad pasando por encima de quien sea, tal y como sucedió.

foto 1, hanan

 

El mundo del fútbol, como lo hemos comentado, sufrirá muchísimos cambios de ahora en adelante, es decir, nada volverá a ser igual una vez que la pandemia pase y se vuelva a la actividad.

Se prevé una recuperación económica muy lenta y difícil y eso afectará también al fútbol que conocíamos, que no le quepa a usted duda.

Y no tardaremos en sentirlo, pues de antemano le aseguro que las televisoras (principal ingreso de los equipos) pagarán menos dinero por las transmisiones, los aficionados acudirán en mucho menor medida a los estadios y, en consecuencia, la derrama económica será mucho menor en todos los aspectos.

Obviamente los equipos tendrán menos recursos para pagar sueldos, por lo que quienes quieran seguir jugando, tendrán que aceptar las condiciones que los dueños impongan.

Y de esa manera se contará con menor nivel tanto en calidad como en espectáculo e interés.

Entre otras cosas, esto es lo que nos está y estará dejando la pandemia del Covid-19 que a algunos (a la mayoría) les está perjudicando de terrible manera, y como en todo, a otros les cayó como anillo al dedo.

Así es la vida, triste pero cierto.

Nosotros como siempre seguiremos en línea.

Hasta la próxima.

Twitter@pepehanan

Alternativas

.

Ante la suspensión de todos los torneos de futbol a nivel mundial, la FMF tomó la determinación de iniciar un torneo virtual a través de video juegos donde los mejores prospectos de cada club se enfrentarán entre sí representando a su equipo.

Sin duda una idea innovadora que de alguna manera podrá entretener a una parte de la masa que gusta del balompié.

Tomando cada cadena de televisión a sus narradores y comentaristas estrellas, intentan darle sabor a un torneo que será visto por quienes cuenten con internet o en su defecto televisión de paga.

Aquí veremos, cómo dirían en el barrio, quienes son los más ‘vagos’ para los video juegos como sucedió en el caso del Puebla de la franja con Santiago Ormeño, quien le metió un baile al jugador del América, Nicolás Benedetti, para endilgarle un tres por cero, como dirían por ahí, ‘caminando’.

foto hanan 1

Obviamente esto no sustituye ni por mucho la pasión que despierta el deporte más bello de mundo, pero al menos es un esfuerzo de la liga por no perder vigencia y mantenerse de alguna manera en actividad.

A mi parecer el ‘pelo en la sopa’ es que estos partidos en su mayoría sólo se pueden ver a través de las plataformas digitales de las cadenas de televisión o en su caso canales que forman parte de la llamada “televisión de paga”, por lo que, de alguna manera se sectorizan las mismas, y muchísima gente se queda sin saber de qué se trata.

Aunque según reportes estadísticos de las redes sociales, en el partido virtual entre Puebla y América estuvieron colgadas alrededor de 23 mil personas, lo cual, sin duda alguna, sienta un precedente a futuro sobre lo que el internet y las redes sociales pueden aportar al deporte profesional.

En lo que respecta al Club Puebla, este descanso obligatorio ha permitido que algunos jugadores que se encontraban lesionados hayan logrado salir de sus males como es el caso de Brayan Angulo, quien va de salida de su lesión y operación de rodilla y quizás podría estar en condiciones para cuando el torneo se pueda reanudar.

foto hanan 2

De los otros cuatro lesionados, le comento que Alonso Zamora está casi recuperado de la rotura de ligamentos cruzados que sufrió meses atrás. Néstor Vidrio casi fuera de la lesión del músculo que une el fémur con la rodilla. Jorge Zárate recuperado del desgarre del que fue objeto en los últimos partidos que se desarrollaron. Santiago Román se recuperó de la fisura que sufrió en uno de sus pies, por lo que para el reinicio del torneo el DT Juan Reynoso podría contar con estos jugadores en caso de así decidirlo.

Hablando de Reynoso, le comento, amigo lector, que fuentes bien informadas de Perú aseguran que el técnico podría salir de la franja una vez que se decida si se reanuda el torneo o se suspende definitivamente, pues cuenta con una oferta interesante para ser el segundo a bordo de la Selección de Perú, lo cual le garantizaría seguir percibiendo el mismo salario que recibe con la franja.

Aún no lo tiene decidido, pero se asegura que la idea de regresar a su país con las mismas condiciones económicas que percibe en México, no le desagrada, sobre todo por la incertidumbre que se tiene sobre el futuro que rodea al Club Puebla sobre la continuidad de la actual directiva o el posible cambio de dueños o administración.

foto hanan 3

Nosotros seguiremos en el cautiverio obligado por el ‘Coronavirus’ y los mantendremos informados.

Hasta la próxima.

Twitter@pepehanan

El fútbol en cautiverio

.

Nunca antes en la era del fútbol, con excepción de la Segunda Guerra Mundial, habíamos tenido una situación como la que se está viviendo actualmente.
Jugadores recluidos en sus hogares tratando de mantenerse en forma de manera individual.

 


Los dueños de equipos suspendiendo sus reuniones oficiales debido a la pandemia que azota a todo el mundo.
El presidente de la Liga Mx haciendo “Home Office” debido a que apenas se está recuperando del Covid-19.
Los equipos de nivel mundial bajándole los sueldos a los jugadores y pensando seriamente en vender a algunos de sus activos (jugadores) para paliar la tormenta.
Lo que sí es seguro es que cuando esta contingencia termine, porque es un hecho que terminará, las cosas no volverán a ser igual.
Seguramente se tendrá que pensar en una mejor forma de competición, quizás la intensidad de partidos que se tenían hasta hace algunas semanas ya no se verá.
¿Cuántos clubes tendrán la capacidad para sostener a sus equipos?

hanan, foto 1

Sabiendo que casi todos pertenecen a fuertes cadenas o corporativos que se supone cuentan con los recursos para lograrlo, pero… ¿hasta dónde los patrocinadores estarán dispuestos a invertir las millonadas que se pagaban para mantener a las escuadras del máximo circuito?
Y si de casualidad esto ya no se da al menos de la misma manera, seguramente los sueldos no podrán ser los mismos que se pagan actualmente.
Los jugadores en este caso tendrán que doblar y aceptar lo que los equipos les ofrezcan, so pena de quedarse sin trabajo.
Por otro lado, se tenía planeado arrancar una liga alterna para darle cabida a jugadores que seguramente se quedarán sin poder jugar debido a lo que parece ser la inminente desaparición de la liga de ascenso, pero… ¿Los inversionistas seguirán puestos para invertir dinero ante la poca claridad que se tiene en México de cómo se comportará la economía después del famoso ‘Coronavirus’?
Como le digo, simplemente nadie sabe en qué acabará esta situación a ciencia cierta.
Y mientras tanto, la vida sigue y no nos queda más que apechugar y esperar que esto termine a la brevedad.
En el equipo de la franja se tenía previsto una reunión con los jugadores para darles información sobre cómo se va a trabajar y lo que viene, aunque a decir verdad y después de que se decretó que todas las ‘sub’ y fuerzas básicas ya no reanudarían actividades, está por verse si en primera división no sucede lo mismo, pues, como le comentaba líneas arriba, nadie a ciencia cierta sabe cuándo se puedan reanudar los partidos y menos si la gente podrá o deberá asistir.
Nosotros como siempre veremos y diremos.
Hasta la próxima.
Twitter@pepehanan