Archiv para abril, 2018

Lobos BUAP vive

.

@pepehanan

Después del descenso y una vez consumada la eliminación de los Leones Negros a manos de Cafetaleros de Tapachula, la posibilidad universitaria de mantenerse en el máximo circuito está latente.

Sobre todo porque en la Femexfut confirmaron, por parte de Enrique Bonilla, que no habrá re certificación ni para Cafetaleros ni para Alebrijes, por lo que en caso de que los de la BUAP no consigan el dinero, el próximo año futbolístico se jugará con 17 equipos.

Lo que se maneja

La postura de la directiva universitaria es simple, se aceptaría una sociedad con alguno de los grupos interesados con dos condiciones, la primera, que el equipo universitario se mantenga como Lobos BUAP y siga jugando en Puebla por un periodo de mediano a largo plazo; la segunda, que el paquete accionario fuera de 51% para la universidad y el 49% para el o los nuevos socios con la toma de decisiones a la par.

Me explico. Los universitarios pondrían la franquicia, el nombre, los colores, el estadio y canchas e infraestructura deportiva para el buen desarrollo del equipo y los socios aportarían el capital tanto para pagar la cuota de 120 millones así como las contrataciones de jugadores y obviamente mediante patrocinios, la manutención del equipo.

Se están manejando en medios nacionales algunos nombres de empresas interesadas, pero lo único cierto es que la universidad, en dado caso, tomará la decisión que más convenga a ambas partes, es decir, se tratará que sea una negociación justa en la que ni los Lobos, ni los socios, queden en desventaja, con el objetivo de formar un cuadro competitivo que permanezca en el máximo circuito durante muchos años con un proyecto sólido.

En Puebla se ha generado mucha expectación al respecto, tal parece que los poblanos y universitarios le estamos dando valor a lo que teníamos ‘post mortem’, ojalá y esta mala experiencia sirva para cuidar lo que tenemos, pues de verdad eso de tener dos equipos de primera división es un verdadero privilegio para cualquier estado y Puebla no es la excepción.

La efervescencia que se vivió en la Angelópolis después de que fue eliminada la UdeG fue inusual, sobre todo en redes sociales donde todo mundo preguntaba con la esperanza de qué sucedería, si Lobos BUAP iba a pagar el dinero o no; la mayoría, tanto en Twitter como en Facebook coincidían en que se debe pagar para que, aprovechando el reglamento, la escuadra universitaria se quede en primera división.

Como aficionado al futbol en Puebla deseo fervientemente que la universidad, junto con la directiva licántropa logren un buen acuerdo para seguir contando con dos exponentes en la liga mexicana de futbol, tanto por lo deportivo, como por lo económico, pues representa un ingreso importante para muchas familias en la entidad que dependen de la venta de distintos artículos, así como de alimentos para su manutención.

Las oportunidades se dan una vez en la vida y ahora a Lobos se le presenta una grande para de una vez por todas afianzarse en la primera división.

Creo que por el trabajo realizado para ascender al equipo, así como el muy buen primer torneo que se realizó, el equipo, basado en el reglamento, debe permanecer jugando en lo más alto del futbol mexicano.
Ojalá así sea y seguramente en los próximos días tendremos noticias al respecto; de corazón deseo que estas sean muy buenas para el futbol poblano.

Se queda Meza

En la franja y después de haber logrado 23 puntos en el torneo, se da como un hecho la continuidad de Enrique Meza para aterrizar el proyecto, pues será necesario tener otro buen año futbolístico para dejar de lado el tema del descenso y creo yo que nadie mejor que el ‘Profe’ Meza para lograrlo.

Obviamente queda la deuda de la clasificación, la cual a mi parecer estuvo más que asegurada durante muchas jornadas, pero temas extra futbol dieron al traste con una buena temporada aunque también debemos reconocer que el objetivo primario era mantener a la franquicia en el máximo circuito, lo cual se logró de manera sobrada.

Seguramente vendrán cambios de jugadores y veremos si la directiva es capaz de mantener la base del mismo para redondearlo y darle forma para, ahora sí, pelear por algo más que salvarte del descenso.

Nosotros como siempre veremos y diremos.

Hasta la próxima.

¿Un descenso?

.

@pepehanan

Muchas veces lo que parece no es y algunas otras lo que es no parece, así es como se mueve el futbol mexicano.

El sábado pasado con la derrota de cuatro por cero en Monterrey, se concretó el descenso deportivo del club Lobos BUAP después de una temporada francamente para el olvido donde todo lo bueno que se realizó para el ascenso y durante el primer torneo, terminaron por no servir de mucho para poder permanecer en el máximo circuito.

Sin embargo, muchos pierden de vista que las reglas han cambiado en el futbol mexicano y lo que para muchos es una realidad, podría no serlo tanto.

Me explico: resulta que en el afán de proteger a ciertos equipos, el hecho de certificar a los participantes de ascenso para poder ascender termina por cambiar las reglas del juego.

Según el reglamento y de acuerdo a los resultados del último fin de semana en el ascenso, resulta que de los tres equipos que quedan con vida (Alebrijes, Tapachula y UdeG) sólo los universitarios tienen derecho directo al ascenso y para lograrlo requieren ganar las dos finales que tienen por delante, la primera frente a Tapachula que luce muy fuerte, y en caso de ganarla  tendrían que vencer a los de Oaxaca con quienes se enfrentaron el día de ayer y terminaron por pasar debido al gol de visitante y a la posición en la tabla al empatar a tres goles en el global.

Para resumir el tema, le digo a usted que la única posibilidad de que los Lobos de la BUAP regresen a la división de plata, sería que los Leones Negros logren el ascenso, de otra manera, le adelanto que en la BUAP están listos para negociar con al menos cuatro grupos de inversionistas que han mostrado interés por pagar los 120 millones de pesos que se requieren para mantenerse en el máximo circuito.
Después de los que se vivió durante el último año futbolístico, se aprendió que es muy difícil jugar en primera división sin el respaldo de empresas realmente fuertes tanto en lo económico como en influencia en la Femexfut.

Independientemente de los errores cometidos en esta primera experiencia los cuales abarcan a toda la institución, se aprendió que nadar en altamar sólo y sin salvavidas es una misión muy complicada que en una de esas te alcanza para salvarte un torneo pero que a la larga o mediana terminarás hundido y en el descenso.

Es por eso que a pesar de la amarga experiencia, se ha hecho conciencia de varias situaciones:
1) Que la primera división es otro mundo muy distinto a la liga de ascenso.
2) Que sin una alianza estratégica con gente de futbol en todos los niveles, es muy improbable lograr sobrevivir.

3) Que si estás en la liga de ascenso, es preferible no firmar con ninguna televisora porque si lo haces te sucede lo mismo que a Lobos BUAP donde llegaron amarrados de las manos y se vieron forzados a firmar los derechos con quien les indicaron y con poco margen de maniobra.

Lo rescatable y las condiciones

Dentro de lo rescatable, le adelanto a usted que ahora con el descenso el equipo está libre de ataduras comerciales pues todos los contratos tenían como fecha de caducidad el actual torneo, incluidos los derechos de transmisión, los cuales quedó firmado que en caso de descenso, la relación comercial quedaba finiquitada.

También es importante aclarar que la institución no tomo un sólo peso por adelantado ni de televisión ni de ningún patrocinador, por lo que en caso de que se de una nueva negociación siempre y cuando el reglamento lo permita, el equipo no está hipotecado de ninguna manera, y lo mejor es que todo el dinero invertido para la manutención del equipo y contrataciones salió exclusivamente de los patrocinios que se lograron durante el año, incluido la televisión, es decir, no se ganó un sólo peso, pero tampoco se perdió y eso ya es una gran noticia pues como vengan las cosas y en el escenario que sea, se podrá empezar de cero.

A diferencia de lo que le pasó a la UdeG cuando descendió, que ya se había gastado los cuatro años que le había adelantado ESPN por concepto de transmisiones y después ya quien sabe cómo los devolvió.
Es por eso que hoy la UdeG sólo transmite sus partidos por el canal de internet de la propia universidad pues en caso de que asciendan, no quieren pasar por las mismas penurias de hace dos años.

Lo que la universidad pediría a los interesados en participar, sería que la escuadra se mantuviera en Puebla como Lobos BUAP.

Quizás en un esquema tipo el de los Tigres de UANL con Cemex donde la universidad aporta el estadio, nombre, imagen y colores además de la franquicia, y los socios el capital y manejo del equipo.
Interesados créame amigo lector, hay muchos y variados, ya será cuestión de platicarlo y ver qué es lo que más conviene para el futbol universitario y poblano.

Para terminar, le comento que la única posibilidad de descenso para la Buap sería que la UdeG logre ascender, de no ser así, lo más probable es que el próximo torneo volvamos a ver los Lobos BUAP jugando en primera división en CU.
Seguiremos informando.

Puebla, aún con posibilidades

Por increíble que parezca, la franja revivió después de haber derrotado al América al son de tres por uno el viernes pasado en el Cuauhtémoc.

Aunque las posibilidades de clasificación son remotas, son reales y tendremos que esperar los resultados de la última jornada para saber si de milagro se clasificó o tendremos que esperar un torneo más para buscar la ansiada clasificación.

Importante será para la franja ganarle a Lobos BUAP el próximo encuentro en CU, sobre todo porque además de ser necesario y obligatorio para tener chance de clasificación, son puntos muy importantes para el descenso del próximo torneo.

Nosotros como siempre seguiremos en línea.
Hasta la próxima.

Hecatombe poblana

.

@pepehanan

La verdadera historia de lo acontecido en el seno camotero tiene que ver con un juego de intereses y dinero.

Todo transcurría de manera normal y sin contratiempos, los puntos obtenidos por el equipo de la franja lo ponían en la línea de la clasificación, quinto lugar general y a sólo ocho puntos de la liguilla, quedando veintiuno por disputarse, daban casi por hecho que el objetivo sería alcanzado sin mayor problema, sobre todo por como venía jugando la escuadra.

Se vino el partido contra el Atlas y una indicación terminó con las aspiraciones camoteras, una indicación con la que Meza no estuvo de acuerdo y que le generó problemas de dialogo con los directivos; paralelamente y después de que se les había dicho a los jugadores que tendrían una prima especial por lograr la salvación del descenso, vino la indicación de que la prima no sería posible y peor aún, que tampoco habría prima por lograr la clasificación a la liguilla.

Esas tres indicaciones fueron las causantes de la debacle camotera que al día de hoy representan cinco derrotas de manera consecutiva y prácticamente la eliminación del torneo.

Ya con el niño ahogado y de manera desesperada, el sábado por la tarde-noche en el hotel de concentración en la Ciudad de México, se presentó una comitiva de la televisora con la encomienda de decirles a los jugadores que si lograban la clasificación sí habría prima, lo cual motivó en cierta manera a los jugadores, pero ya vimos que fue demasiado tarde, pues pareciera que cuando se pudo no se quiso y cuando se quiso ya no se pudo.

Una vez un personaje con mucha experiencia en temas futbolísticos me dijo lo siguiente en una comida: mira, el futbol en México es el único deporte donde te pagan bien por perder, y si quieres ganar, tienes que poner un dinero extra (primas tanto colectivas como individuales).

En este negocio, quien crea que los jugadores aún juegan por el amor a la camiseta, están totalmente equivocados; con la globalización del futbol y los altos sueldos que se pagan, lo único importante para el jugador es el dinero, digamos que es su única motivación, al menos la única que los hace poner el extra para ganar partidos.

Por esos simples detalles, le digo a usted que el Puebla a pesar de tener todo a su favor no logró meterse a la liguilla del futbol mexicano y ahora saldrá más caro el caldo que las albóndigas, pues con el problema porcentual que presenta el equipo de la franja, la escuadra tendrá que ser reforzada de buena manera so pena de tener que pagar en un año la módica cantidad de 120 millones de pesos para mantener la categoría, y todo por querer ahorrarse unos cuantos pesos.

Honestamente se los digo, cuando los directivos piensan que son más vivos que los jugadores, cometen un gran error, en serio, en este negocio nadie es más vivo que los mismos jugadores.
Es cuánto.

Lobos BUAP

Con mucha tristeza hemos sido testigos del desplome del equipo universitario, una escuadra que luchó años por lograr el ascenso, que lo logró a base de esfuerzo y contra todos los pronósticos, que logró tener una primera vuelta excepcional donde consiguió 23 puntos e incluso estuvo cerca de meterse a la liguilla y que sabía que logrando en este torneo 17 unidades estaría salvado, pasara lo que pasara.
Desconozco si esa primera vuelta generó una confianza excesiva en el plantel, que lo fue marginando de obtener buenos resultados.

Un planteamiento táctico que si bien había dado resultados en el primer torneo, se encontraba ya caduco al haber sido estudiado perfectamente por los equipos rivales y donde no se tuvo la capacidad de modificarlo cuando aún era tiempo.

El tiempo terminó por asfixiar la confianza del grupo y se tuvieron que tomar decisiones apresuradas ante la desesperación de que las cosas no salían.

Queda claro que mantenerse en la primera división con recursos limitados es mucho muy complicado y más cuando no formas parte del sistema que maneja el futbol mexicano donde entre las limitantes del equipo y las situaciones extracancha, terminas por ser aniquilado.

La situación se ve muy complicada quedando seis puntos en disputa y sólo una verdadera reacción del equipo podría modificar las cosas, es decir, no queda más que intentar ganarle al Monterrey la próxima semana y en quince días al Puebla en CU, difícil sí, más no imposible, pues en el futbol hemos visto cosas así y hasta peores.

No queda más que esperar y ver qué pasa en las próximas dos semanas para saber si Puebla se queda con dos equipos en el máximo circuito o sólo con uno que tendrá que cargar una losa muy pesada en cuanto al porcentaje.

Un respiro

Es importante apuntar que tras la derrota de Veracruz en su casa ante León, la situación del descenso queda de la siguiente manera: si Lobos BUAP conquista 4 de los 6 puntos que le restan y Veracruz logra un máximo de dos unidades de aquí al final, Lobos se salva, pero si los escualos ganan uno de los dos encuentros restantes, ya sea a Toluca o a Cruz Azul, o se llevan el triunfo en los dos, la escuadra universitaria está obligada a ganar sus dos juegos restantes. Y una tercera opción es que si ambos ganan los dos choques que les faltan, el que se salva es Lobos.

Nosotros como siempre seguiremos en línea.

Mal y de malas el futbol poblano

.

@pepehanan

La situación actual del futbol en Puebla pasa por uno de sus peores momentos, si bien es cierto que con los nuevos lineamientos de la Femexfut tendremos futbol en la Angelópolis al menos dos años más por lo del tema del no descenso, siempre y cuando no se quede en el último lugar de la tabla porcentual so pena de pagar 120 millones de pesos para permanecer en el máximo circuito.

Es decir, no habrá descenso para los equipos que cuenten con dinero pero sí habrá ascenso hasta llegar a los veinte equipos como se tiene estipulado.

La franja permanecerá sin duda alguna al estar respaldada por una de las dos empresas dueñas del futbol en nuestro país.

Sin embargo, nadie está peleado con su dinero y seguramente tratarán de reforzar a una escuadra que una vez que logró la permanencia matemática, se dio por bien servida y aflojó el paso de una manera que lo tiene al borde de la eliminación de la liguilla al sumar cuatro derrotas de manera consecutiva y estancarse en 17 puntos a falta de tres jornadas para culminar el torneo.

El colofón de este mal momento se dio el viernes pasado cuando la franja fue vapuleada al son de seis goles por dos por un Pachuca que se dio un festín en el estadio dos veces mundialista.

Qué sucedió en el Puebla? Es una buena pregunta, nadie a ciencia cierta tiene la respuesta, aunque lo único cierto es que después de la derrota contra el Atlas, las cosas no volvieron a ser igual, incluso la actitud del mismo Enrique Meza deja más dudas que certezas pues el hecho de casi no levantarse de la banca durante el encuentro contra los Tuzos, deja en evidencia que algo no está bien al interior de la escuadra.

Da la impresión que es como un acto de protesta o una manifestación de descontento por algo en lo que no estuvieron de acuerdo ni el cuerpo técnico ni los jugadores.

El peligro ya no radica en lo que respecta a este torneo sino en lo que se viene para el próximo donde la franja se encuentra en los últimos lugares del porcentaje.

Se viene el partido frente al alicaído Pumas y la franja si quiere meterse a la liguilla tendrá que ganar al menos dos de los tres partidos que le quedan más un empate, lo cual, por lo visto, no será nada fácil.

Lobos BUAP

En el campamento universitario, las cosas no podrían estar más complicadas, después del cambio de técnico y la derrota en Cruz Azul donde, entre errores individuales, los accidentes y las decisiones arbitrales rigoristas, tienen al equipo en un serio riesgo de descenso.

Una gran cantidad de circunstancias tienen a los licántropos en esta complicada situación.
A mi parecer el hecho de que el ex técnico Rafa Puente no haya cambiado jamás el esquema táctico a sabiendas de que estaba bien estudiado y que los equipos tenían el antídoto para contrarrestarlo, lo llevó a consumir jornadas sin puntaje lo cual terminó por costarle la chamba y dejar al equipo con la obligación de ganar cierta cantidad de puntos de manera obligada para tratar de salvarse del descenso.
Que en el equipo nadie lo persuadió de lo que estaba pasando y por el cariño y agradecimiento que se le tiene, se le aguanto de más.

Que la llegada del auxiliar ‘Bora’ Alcántar significó que se siguiera jugando con la misma filosofía y no se modificara de manera sustancial el planteamiento contra uno de los peores Cruz Azul de los últimos tiempos.

Sin embargo y aunque parezca increíble, los Lobos aún pueden salvarse del descenso siempre y cuando se logren ganar los dos partidos que le quedan como local, donde lo único que no se debe perder es la fe, las ganas y el compromiso de los jugadores de sacar el barco a flote.

Tres verdaderas finales se tienen por delante y como tales se tienen y deben de enfrentar, matar o morir, no hay más hoy en día.

El próximo sábado en CU se debe llenar el estadio y el apoyo debe de ser total por parte de los estudiantes universitarios y de la misma afición poblana, hoy es cuando.

A continuación le pongo la tabla de posibilidades en cuanto a puntos necesarios para lograr la salvación junto con la combinación de resultados con Veracruz.

Si Veracruz           Lobos BUAP
hace…                      necesita
Un punto                     4
Dos                               4*
Tres                              5
Cuatro                         5
Cinco                           5*
Seis                              6
Siete                            6
Nueve                          7

*Quedarían empatados en puntos pero Lobos BUAP se salvaría por diferencia de goles.
Así las cosas.

Nosotros seguiremos en línea.

Hasta la próxima.

Crucifixión

.

Vaya fin de semana para los equipos poblanos. La ‘maldita’ fecha FIFA volvió a dejar secuelas negativas en cuanto a los resultados.
La franja de Enrique Meza sumó su tercera derrota consecutiva al caer en Querétaro al son de dos goles por uno poniendo en entredicho una posible clasificación a la liguilla.
Un torneo que la verdad pintaba bien y donde hasta hace tres semanas todo caminaba de buena manera, sin embargo, a partir de esa dudosa derrota frente al Atlas, todo se vino abajo.
El partido del sábado pasado, con todo y la dificultad que representaba, era una doble oportunidad de sumar puntos para ambos torneos, el actual donde se juega la calificación a la liguilla y el que viene donde Puebla es el último en el porcentaje peleando precisamente con los Gallos, sin embargo, no se pudo sumar al menos un punto para dejar las cosas como estaban.
A falta de 12 puntos por disputarse, la franja no está eliminada aunque sí ya comprometió su pase a la siguiente fase y tendrá que sumar al menos siete de los puntos que quedan para meterse a la fiesta grande y quedar en mejor posición respecto al próximo torneo.
Se viene Pachuca el próximo viernes en el Cuauhtémoc, equipo que no ha tenido un buen torneo y que viene de caer en casa frente al Monterrey.
La victoria es de urgencia para mantener vivas las posibilidades de trascender en el torneo pues de no lograrse sí estaría limitando sus posibilidades en el actual torneo.
Lobos BUAP
Los que no logran ver la suya son los universitarios quienes sufrieron una dolorosa derrota en casa frente al enrachado Toluca que sumó su sexto partido ganado de manera consecutiva. 
El esfuerzo está, pero los resultados nada más no se dan y la permanencia en el máximo circuito está comprometida.
La salvación sigue estando en manos de los licántropos, sin embargo, el tiempo se agota y los puntos necesarios para la salvación nada más no llegan.
Quedan 12 puntos en disputa de los cuales seis se jugarán en casa frente a Necaxa y Puebla y seis en calidad de visitantes frente a Cruz Azul y Monterrey, nada fácil la verdad para el equipo de Puente que honestamente ha perdido el rumbo en este torneo.
Mucho tendrán que valorar los jugadores la posición que hoy tienen en la primera división, pues un posible descenso terminaría con la carrera de varios de ellos, en especial de los veteranos quienes se juegan su última oportunidad en el máximo circuito.
Algunos jugadores del actual plantel tienen la suficiente experiencia para sacar el barco a flote, sin embargo, al pasar de los partidos, los resultados nada más no se dan.
A pesar de todo la posibilidad está latente y es el momento de sacar la experiencia, el coraje y hambre de triunfo para permanecer en la liga.
Rafael Puente debe encerrarse con sus jugadores a piedra y lodo y subsanar los errores haciendo un compromiso de a deveras para enfrentar los últimos cuatro partidos a muerte, empezando con el del próximo sábado frente a Cruz Azul en la capital del país.
La tranquilidad y el compromiso serán factores que pueden determinar
Nosotros, como siempre, veremos y diremos.
Hasta la próxima.