Archiv para noviembre, 2015

Imposible no dudar

.

Domingo negro para el futbol poblano con las eliminaciones tanto del Puebla de la franja como de los Lobos BUAP.
Sin embargo vale la pena realizar algunas puntualizaciones.

En cuanto a la franja, el equipo dio la pelea durante todo el partido, incluso se ve seriamente perjudicado por el árbitro al no marcar un penal del tamaño del estadio Nemesio Diez que sólo el nazareno no quiso ver, incluso todos los comentaristas nacionales de todas las televisoras coincidieron en que la falta se debió de haber marcado.
Independientemente de que a la franja le faltó poder de definición frente al marco, pues parece increíble que de 23 disparos a gol durante el desarrollo del partido ninguno se haya acertado, pero la realidad es que un penalty claro que no se marcó pudo haberle dado un rumbo distinto al partido.
La duda me mata pues pareciera que en instancias finales puede más el poder económico de los clubes y su influencia a nivel federación para inclinar la balanza para uno o para otro.
Sucedió ayer con la UNAM y Veracruz donde el gol que le da el pase a los universitarios es en fuera de lugar y además no le marcan a los jarochos un penal clarísimo a su favor; le sucede al Puebla donde no le marcan en el primer tiempo un penal clarísimo y casualmente a los Lobos BUAP les anota el Atlante el uno a uno en un clarísimo fuera de lugar, gol que a la postre definió el partido y le permitió a los potros acceder a la final de ascenso despues de empatar en el global con los licántropos.


Insisto, imposible no dudar, o acaso debe quedarnos claro a los aficionados que en el futbol mexicano en las instancias definitivas pasa quien más pese en la FEMEXFUT o quien más convenga a los poderes fácticos del futbol.
Me pregunto: siempre ha sido así? Cómo no pensar mal cuando las evidencias son tan claras? El fairplay aplica sólo en el discurso? Los equipos supuestamente débiles o sin gran influencia estan destinados a fracasar temporada a temporada?
El esfuerzo de los jugadores se va así nada más a la basura porque no conviene que sus equipos ganen en la eliminatoria? Conste que son preguntas.


Terminó la temporada para la franja siendo esta una de las mejores de los últimos 19 años en cuanto a puntos se refiere, mucho se puede decir de lo sucedido en la actual eliminatoria, pero la realidad es que pese a tener todo en contra, el equipo dejó todo en la cancha y si logran mantener el espíritu y el buen futbol, me queda claro que pronto estaremos alejados del problema del descenso y vendrán mejores cosas para el futbol en Puebla.

Lobos BUAP
Los universitarios terminaron su participación en la liga de ascenso al terminar empatados en el marcador global con los potros del Atlante a tres goles, saldo que les permitió a los de Cancún meterse a la gran final debido a las dos anotaciones que lograron jugando en calidad de visitantes y por reglamento el pase es de ellos.
Sin embargo, como le comentaba a usted, queda el mal sabor de boca al sentirse acuchillados nuevamente por el arbitraje al dar por bueno el primer gol del equipo de Fentanes el cual se da en un claro fuera de lugar, lo cual obligaba a los de la BUAP a tener que anotar dos más.
La reacción a pesar de la cuchillada fue brutal por parte del equipo de Valiño quienes fueron capaces de darle la vuelta al marcador y a punto estuvieron de cascar el cuarto gol cuando el partido agonizaba, lo cual hubiera sido una verdadera hombrada.
Termina también la participación de los universitarios donde toda la organización puede verse a los ojos después de una espléndida campaña donde queda siempre esa sensación de haber podido llegar más lejos.
Nosotros como siempre, seguiremos en línea.
Hasta la próxima.
@pepehanan

Todo qué ganar, nada qué perder

.

Después de una semana turbulenta en lo que a emociones futboleras se refiere, los poblanos ingresamos a una situación poco común en nuestra ciudad; me refiero a que desde el año 2009 los aficionados no gozamos del espectáculo que significa tener liguilla en la Angelópolis.


No cabe duda que las cosas en el seno camotero se han realizado de mejor manera en este último año pues sea como sea se logró la salvación en el último partido del torneo pasado frente al Santos de Torreón, se obtuvo el campeonato del torneo de copa, situación que no sucedía desde 1990, por si fuera poco la franja jugará el repechaje para ingresar a la Copa Libertadores como México 3, y lo mejor, que estaremos estrenando el recién reinaugurado estadio Cuauhtémoc disputando una liguilla frente al siempre complicado equipo de Toluca.
Buenos logros para un equipo que en los últimos años ha permanecido en el máximo circuito a base de sufrimientos y campanazos de ultimo minuto.


Si bien es cierto que el tema porcentual sigue preocupando, también lo es que será motivo de trabajo una vez que termine su participación en la actual liguilla, una liguilla que debemos disfrutar desde los directivos, empleados del club, cuerpo técnico , jugadores, autoridades y afición, todo Puebla hoy puede estar contenta con el accionar de su escuadra, y lo más relevante será que, como pocas veces sucede, los camoteros tienen todo qué ganar y absolutamente nada qué perder, la escuadra podrá jugar relajada y con total tranquilidad lo que venga frente al Toluca que, por el contrario, será el equipo presionado para llegar a semifinales por lo que esa situación vuelve al Puebla en un equipo sumamente peligroso, un verdadero dolor de muelas que por la unión que priva al interior del vestidor, les puedo asegurar que jugarán a morir sabedores de que cuentan con buenas posibilidades de ejecutar al equipo choricero por más que en los pronósticos estos aparezcan como favoritos.
Dentro de las buenas noticias para la franja sobresale el hecho de que jugadores como Matías Alustiza y Flavio Santos estarán, una vez que cumplieron con su suspensión, en condiciones de ser tomados en cuenta en el equipo titular y esto llega en el mejor momento pues conociendo a Alustiza, sabemos que estos son precisamente los partidos en los que el argentino se motiva y donde su ‘pata caliente’ puede marcar diferencia, todo aunado al gran trabajo colectivo que el equipo ha mostrado durante el torneo.
La venta de boletos iniciará hoy lunes en las taquillas del estadio aún llamado Cuauhtémoc y la zona baja del estadio se mantendrá como general con un solo precio que será de 300 pesos y las rampas con otro, éste de 150 pesos, es decir, sólo existirán dos localidades para este partido de liguilla frente a los escarlatas.
También les informo que el partido de ida en Puebla será el próximo miércoles a las 7 de la noche, ello debido a que José Saturnino Cardozo le insistió a su directiva que deseaba jugar el partido de vuelta el próximo sábado a las 5 de la tarde por cuestión de cábala, y aunque la FEMEXFUT prefería que el partido en Toluca se jugara el domingo a la misma hora por cuestiones de transmisión de televisión, podemos adelantar que sí será el sábado a las 17:00 horas.


En cuanto al descenso, los astros se alinearon a favor de los camoteros debido a que tanto Morelia, Dorados y Chivas cayeron en sus respectivos encuentros por lo que la franja terminó el torneo con seis puntos de ventaja sobre Morelia y con cuatro sobre Chivas, en lo que respecta al equipo de Dorados la situación se le complicó en demasía pues con sus 15 puntos en este torneo está obligado a sumar al menos 25 para el próximo lo cual se ve francamente complicado.

Lobos BUAP, la otra lucha.
En la división de ascenso llegó la hora de la verdad para los universitarios quienes enfrentarán a los potros de hierro del Atlante.
La cita está confirmada para jugar en Cancún el próximo jueves a las 8 pm para después definir todo en CU el próximo domingo a las 5 de la tarde en CU.
Sin duda será una batalla de poder a poder donde los de Cancún intentarán repetir la campanada que lograron al derrotar al equipo de Oaxaca después de caer dos por cero jugando en casa para después golear a. los de la verde antequera al son de cuatro goles por uno jugando en cancha ajena.
Los licántropos llegan a esta instancia después de haber logrado el superliderato del torneo, situación que le permitió al DT Valiño preparar a su escuadra de la mejor manera para intentar llegar nuevamente a una final.
La BUAP está de fiesta y con la ilusión de ver a su escuadra jugar una final que le permitirá al ganador tener medio pie metido en el máximo circuito pues estaría asegurando jugar la final final el próximo mes de mayo.
Nosotros como siempre seguiremos en línea.
Hasta la próxima.
Twitter@pepehanan

Un paseo por el Cuauhtémoc

.

La mañana de ayer domingo tuve la oportunidad de realizar un recorrido en el interior y exterior del aún llamado estadio Cuauhtémoc.
Sin duda que para los que conocimos a fondo el inmueble dos veces mundialista, notamos diferencias notables.
De entrada el área de estacionamiento ha sufrido un cambio estrepitoso, de las viejas tablas de basketball plantadas en esa área no queda nada, ahora se puede apreciar un estacionamiento de concreto hidráulico donde los lugares están perfectamente delineados con sus topes al frente.
En lo que respecta a la explanada, en ella quedaron totalmente abiertos los espacios para la perfecta movilidad de los asistentes, de la antigua oficina del estadio no queda más que algunas terrazas adornadas con pasto artificial y ahora la oficina del club se encuentra instalada a un lado del acceso al túnel de jugadores el cual también fue remozado.
Me llamó la atención el rescate del viejo mural que se encuentra a la entrada del área de plateas el cual si bien es cierto no se aprecia en su totalidad, también queda claro que la trabe que pasa en parte del frente ya estaba desde la remodelación de 1985 previa al mundial y por eso fue imposible rediseñarla pues es una de las que carga los palcos y la tribuna poniente.
Desde ese mismo lugar se puede apreciar la estructura interna de color blanco que sostiene los paneles de ETFE (material con el se cubrió todo el redondel del estadio) de color azul y blanco.

Ya en el interior, la perspectiva es aún más impresionante pues al pasar los nuevos portones tipo ‘el jardín del arte’ y al ser ya un estadio cerrado por completo, da la imagen de ser aún más grande de lo que en realidad es.
Todos los lugares al interior del inmueble fueron ocupados por butacas de tonalidades varias en las que el aficionado podrá disfrutar del espectáculo de manera cómoda y segura, así mismo todas las escaleras fueron remozadas y agrandadas para mayor seguridad del espectador.
A mi parecer, lo más espectacular son los nuevos palcos ya que cuentan cada uno con quince lugares en tres hileras de cinco cada una además de contar con acabados todos en cristal tratado lo cual permite ver sin mayor problema los partidos desde el interior de los mismos, así mismo vale la pena mencionar que los pasillos de acceso a todas las áreas, incluidos los palcos, se encuentran forrados de loseta tipo mármol con sus techos enyesados y protegidos en el exterior por una buena capa de impermeabilizante lo cual evitará las famosas goteras a las que ya estábamos acostumbrados los aficionados poblanos.

Aproveché para subir hasta el punto mas alto del estadio en la rampa sur donde pude constatar que desde donde te sientes, la perspectiva de la cancha no se interrumpe en ningún momento, es decir, el estadio no tiene los famosos ‘puntos ciegos’, lo cual es un mal que padecen la mayoría de los estadios en México.
Puedo decirles hoy que el estadio está totalmente terminado y que los trabajadores que aún permanecen en el lugar están realizando labores de pintura y detalles pues incluso las dos pantallas ya fueron probadas al igual que el alumbrado de todo el estadio.
Así es que todo está listo para la reinauguración del coloso de la colonia maravillas en el que Puebla enfrentará al campeón argentino Boca Juniors el próximo miércoles en punto de las ocho de la noche.
Por lo que respecta al equipo, este se encuentra trabajando a marchas forzadas para enfrentar al Boca el miércoles y al Querétaro el viernes próximo donde la franja si no quiere sobresaltos deberá obtener al menos un punto en el estadio Corregidora para asegurar su ingreso a la liguilla después de seis años de ausencia.
Se espera que el miércoles los de la franja presenten su cuadro titular al menos 45 minutos para jugar la segunda mitad con el equipo que estuvo participando en la copa pues en este juego el resultado no será tan tracendental como sí lo será el del viernes donde la franja se juega toda la temporada en un partido.
Lobos BUAP, superlider
Los universitarios lograron el viernes pasado una sufrida victoria frente a los venados de Mérida teniendo que soportar un arbitraje infame donde el nazareno les regaló un gol anotado con la mano a los yucatecos lo cual puso en peligro su ingreso a la liguilla como superlíderes sin embargo un gol anotado por Omar Tejeda a un minuto del final dio cifras definitivas de dos por uno, lo cual, aunado al empate de la UdeG y Bravos de Juárez, definió que el puesto de supremacía correspondía a los de la BUAP.
Hoy todos los integrantes de este equipo estarán concentrados en enfrentar de la mejor manera las semifinales para tener la opción de jugar la final del torneo.
Desde estas líneas una felicitación a todos los integrantes del equipo licántropo pasando desde la rectoría hasta el puesto más humilde del equipo pues este superliderato es un triunfo de todos y cada uno de los integrantes de la comunidad universitaria.
Nosotros como siempre seguiremos en línea.
Hasta la próxima.
Twitter@pepehanan