Lo que viene para el Puebla FC.
De entrada, la llegada del DT argentino Pablo Marini nos habla de que en el Puebla al menos en el papel se intenta hacer algo diferente, el estratega cuenta con números variados, algunos buenos y otros no tanto como sucede con la mayoría de los directores técnicos, sin embargo, el hecho de que Marini conozca perfectamente el futbol mexicano me parece que es algo importante pues ya habíamos comentado los riesgos que desde mi punto de vista se corrían trayendo a alguien que por muy bueno que sea no conociera el entorno del futbol de nuestro país.
Por lo pronto, Marini llegará a México el próximo martes y será presentado el miércoles; posterior a ello, se sentarán a trabajar para presentarle al sudamericano las opciones de jugadores que se tienen amarrados para que él decida. De entrada, las posiciones de jugadores extranjeros que se tienen son portero, defensa central, volante por izquierda, y centro delantero; de esas posiciones se tienen tres opciones en cada una y ya será responsabilidad del DT definir quienes serán los elegidos.
También se mantiene el interés de que Mauricio ‘Pampa’ Romero continúe en la institución, aunque esto dependerá de la evaluación médica que se le realice después de la intervención quirúrgica que sufrió en su rodilla.
La base mexicana de jugadores del equipo se mantendrá en gran medida, pues es un hecho que en realidad ellos fueron los que lograron mantenerlo en el máximo circuito ante el fracaso de los extranjeros en el plantel.
Se intentará tener un equipo fuerte y muy rápido pues quedó claro que el cambio de ritmo y la velocidad no fueron los puntos fuertes de la escuadra la temporada anterior.

En el caso de Alustiza me dicen que ya podrá jugar como mexicano el próximo torneo y que lo más seguro es que permanezca en el club, por lo que con su naturalización se abre la posibilidad de traer cuatro extranjeros, una columna vertebral (Portero, defensa central, carrilero por izquierda y centro delantero) ojala se escoja bien y se pueda armar un equipo competitivo que enfrente de buena manera la problemática que se tendrá durante los próximos dos torneos donde nuevamente la prioridad será salvarse del descenso e ir ascendiendo puestos en la tabla porcentual.
Los que ya inician actividades son los licántropos, quienes, encabezados por su DT Ricardo Valiño han definido una ruta de preparación en la que intentarán armar un cuadro que logre el ascenso, el trabajo que se implementará se manejará de manera profesional y el club ya contará con su casa club donde se apoyará a los jóvenes prospectos del equipo.
Ubicada a un lado de las taquillas del estadio universitario, la cancha cuenta con un área de 800 metros de pista de juego, 200 metros de área de calentamiento y 470 de andador perimetral, vale la pena mencionar que el área de juego cuenta con una cubierta plástica que permite la práctica del hockey tanto con patines de rueda como con patines de hielo.
La cancha existe desde hace 45 años, sin embargo, la última remodelación se dio hace 30 años.
Esta obra se suma a la construcción de la cancha de futbol americano y al complejo deportivo 2 en CU donde se cuenta con canchas nuevas de squash, padel, baloncesto, frontenis y futbol así como vestidores y sanitarios y un estacionamiento para más de 140 automoviles.
Una felicitación a las autoridades universitarias y a la comunidad de la misma, pues el progreso deportivo es una realidad en la BUAP.
Nosotros como siempre seguiremos en línea.
Hasta la próxima.
Twitter@pepehanan