Consultario
  • Ensayo
  • Museo
  • Narrativa
  • Opinión
  • Palimsesto
  • Poesía
  • Teatro
  • Directorio
  • Tendencias
  • e-consulta
CON07
Narrativa 0

Sobre los ángeles y demonios de Swedenborg

· abril 16, 2015

Pablo Manuel Rojas Aguilar

 

San Agustín nos ha revelado que gozamos de libre albedrío, y que éste nos hace propensos de crear el “mal” cada vez que nos equivocamos al decidir; esto es, que el mal no tiene naturaleza, que Dios omnipotente no lo crea ni se le escapa de las manos, sino que deja a nuestra consideración el camino que nos llevará a salvar o a perder nuestras almas. También nos ha enunciado que, cuando morimos y abandonamos este mundo lleno de dolor, perdemos nuestro libre albedrío y somos juzgados por el Todopoderoso, quien nos enviará al paraíso o al infierno.

Sin embargo, ocurre de manera distinta con la doctrina de Emmanuel Swedenborg, porque ésta mantiene la idea del libre albedrío incluso después de la muerte. Cuando alguien sucumbe e ingresa al “otro mundo”, no se percata de ello: sigue con su vida normal, visitando a sus amigos y familiares, conversando con ellos. En seguida, ocurre algo formidable, algo que al principio lo alegra y después lo preocupa: comienza a notar que en ese mundo los colores son más vívidos, que las sensaciones son más agudas, que hay más formas. Todo ahí es más tangible y concreto: hay más colores e incluso, como sentenció Agustín en La ciudad de Dios, el goce sensual es más fuerte. Luego pasan algunos meses, quizás días, tal vez años y el hombre se decide: decide ir al cielo o al infierno. Dios lo deja decidir. Si su temperamento es angelical, se juntará con los ángeles y, si es demoniaco, con los demonios. Los ángeles y los demonios son los hombres que han ascendido a ser angelicales o descendido a ser demoniacos.

Las doctrinas ortodoxas conceden la entrada al paraíso a los hombres “justos” que han vivido de acuerdo con las normas establecidas; no obstante, la swedenborgiana prohíbe la vía del paraíso al “justo” pues, al reprimirse durante su existencia, y al haber renunciando a los goces sensuales, además de otros placeres de la vida, ha empobrecido de manera considerable su alma y, por ende, se ha convertido en una persona mentalmente pobre. Los ángeles conversan sobre temas diversos que han aprehendido mediante sus experiencias (creo que Kierkegaard decía que el conocimiento verdadero se adquiere sólo a través de la escuela de la vida) y, si el hombre no es capaz de seguir las conversaciones con los ángeles, no deberá adherirse ahí. Tampoco irá al infierno porque no querrá estar con los demonios, en un sitio donde se practica la baja política y existe una conspiración incesante de unos contra otros para tomar el poder. Por consiguiente, a las personas “justas” se les confiere el don de proyectar la imagen del desierto, donde rezarán como rezaban en la tierra.

Existe también en ese mundo un equilibrio entre las fuerzas angelicales y las infernales para que nuestro mundo subsista. El cielo es exactamente lo contrario del infierno, es lo que le corresponde simétricamente. En este equilibrio es Dios quien manda.

Las creencias tradicionales nos han señalado que la salvación tiene un carácter ético, pero el cielo de Swedenborg es, eminentemente, intelectual. Para él los hombres deben salvarse intelectualmente ya que los ángeles sostienen densas discusiones teológicas.

En este sentido, Bernard Shaw sugiere que no debemos ser pobres mentalmente, sino magnánimos con nuestros conocimientos y experiencias para asumirnos, ya como seres angelicales, ya como demoniacos. De lo contrario, seremos condenados al apokatástasis: a trasmigrar incesantemente hasta que comprendamos el sentido último de nuestra existencia. Cuando nos interroguemos sobre nuestro sitio en la creación y sobre nuestro afán en el Cosmos; cuando reconozcamos la necesidad de formarnos para conformar a Dios, seremos entonces, y sólo en aquel momento, dignos de entrar al cielo o al infierno para fundirnos con la eternidad.

Share Tweet

admin

You Might Also Like

  • Cupula Narrativa

    Muy cerca de noviembre

  • choque-1 Narrativa

    Minutos de retraso

  • buffet-comida-prohibida-810x514 Narrativa

    Amenaza mortal

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Recientes

  • secesionenmexico
    Las malditas ciencias sociales 0

    ¿Cuántos regionalismos caben en el nacionalismo?

    Cúmulo Obseso / Aarón B. López Feldman   ¿Quién recuerda cuando la nación hace memoria? Jesús Martín-Barbero   Cuando hablamos de nacionalismo y de regionalismo hablamos de la ...

    On noviembre 20, 2020 / By admin
  • AA
    CTS 0

    Andrés Audiffred: sátiras de un conflicto bélico

    Alejandro Hernández Daniel   La semana pasada, al escuchar al historiador y doctor Rafael Guevara Fefer durante su presentación “Sobre cómo hacer ciencia mexicana y no morir en ...

    On noviembre 20, 2020 / By admin
  • 2101
    UBÚ 0

    Medios de comunicación y golpismo político

    Ismael Ledesma Mateos   Todos los días cuando despierto consulto lo que me llaga de Google a mi teléfono y en verdad inicio el día asqueado, nauseabundo por ...

    On noviembre 20, 2020 / By admin
  • nave-de-los-locos-420x243
    KAOS 0

    Las locuras y sus naves

    Antonio Bello Quiroz                                                                  Hacia el otro mundo es adonde parte el loco en su loca barquilla; es del otro mundo de donde viene cuando desembarca. Michel ...

    On noviembre 20, 2020 / By admin
  • Rolando 5 (1)
    UBÚ 0

    Rolando García y los estudios sobre la ciencia

    Ismael Ledesma Mateos   Del 9 al 11 de noviembre, la Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y de la Tecnología A.C. (SMHCT), junto con el Doctorado ...

    On noviembre 13, 2020 / By admin
  • Directorio

© 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.