Consultario
  • Ensayo
  • Museo
  • Narrativa
  • Opinión
  • Palimsesto
  • Poesía
  • Teatro
  • Directorio
  • Tendencias
  • e-consulta
01 Gabriel Tarde.
UBÚ 0

México ante la psicología económica

· noviembre 29, 2019

Ismael Ledesma Mateos

 

Es interesante tener contacto con ámbitos diferentes al académico; escuchar, incluso de lejos, como si fuera de reojo. Es sorprendente el nivel de confusión y desinformación de la gente. Se la pasa hablando mierda contra nuestro actual gobierno federal, pero en esencia sólo son personas codiciosas y avariciosas, sin convicciones de futuro. Me llevan de inmediato a pensar en Platón cuando en La República se refiere al Estado ideal, con tres clases sociales: los nobles, los guerreros y el pueblo. En su visión esclavista, el filósofo concibe su modelo donde la base material eran quienes ejercían la fuerza de trabajo, a quienes consideraba, sin embargo, seres inferiores. En el diálogo denominado El Timeo, Platón describe el cuerpo humano sobre la base de la existencia de una alma tripartita: una alma racional que ubicaba en la cabeza (en el cerebro), el alma guerrera en el corazón y el alma baja y mundana, que representaba con los comerciantes, exhibiendo su codicia y su avaricia, comprando y vendiendo sin ninguna clase de valor moral. De esos últimos escuchamos a muchos en las barras de bares y de cantinas.

En efecto, para Platón el Estado ideal plasmado en La República implica esas tres clases sociales.

En el momento histórico actual, donde en México existen nuevos escenarios de cambio social, económico y político con la llamada “cuarta transformación”, la gente toma actitudes reactivas que revelan su incapacidad de asimilar un cambio. Ellos dicen que, desde el momento en que tomó el poder Andrés Manuel López Obrador, no hay dinero circulante, que sus ventas han bajado; sin embargo, no pueden responder a la pregunta sobre si estarían mejor con Anaya o Meade. ¡Claro que no! Pero la elementariedad es ésa.

Resulta paradójico cómo el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial y el propio Carlos Slim apoyen al gobierno de López Obrador y que discretamente José Antonio Meade asesore áreas gubernamentales, lo cual me parece congruente en el contexto de un nuevo pacto gubernamental, en términos que Gramcsi llamaría un bloque histórico. Una realidad es que el producto interno bruto (PIB) de cualquier país, como me ha explicado Lauro Sánchez López, se mide por cuatro variables: el índice de inversión, el de inversiones, el de las exportaciones y consumo interno. Esos indicadores han bajado, por eso el crecimiento reportado por el Inegi es de 0.1%; ese descenso hace que el comercio resienta la falta de dinero en circulación: la gente no está comprando, está cautelosa. Por esa misma razón los asesores economistas del Banco de México recomiendan mejorar la inversión e incrementar el consumo, y no solamente las vías gubernamentales. Por eso es muy importante un programa de inversión para hacer más potente la economía, pues, efectivamente, se ha generado un Estado deprimido.

No obstante, yo creo que hay un componente que tiene que ver con lo que Gabriel Tarde consideró en sus “leyes sociales”, en su gran obra, Phsicologuie economi, donde lo mental, el inconsciente, juegan un papel fundamental, que es una constante en la pequeña burguesía adversa al gobierno que ha planteado otro régimen que rechaza el modelo neoliberal global y que se asume nacionalista, regionalista y justiciero, y eso reconvierte en algo chocante ante empresarios voraces, que no quieren arriesgar su patrimonio, como consecuencia de su carencia de visión política.

Gabriel Tarde fue redescubierto por Bruno Latour y nos explica cómo las leyes sociales condicionan y sobredeterminan todo un conjunto de fenómenos que condicionan la economía, la política y la función de la sociedad. Una de las leyes sociales anunciadas por Tarde es la que se refiere a la imitación, ligada a los efectos de moda que son parte sustancial de la vida política. La práctica política tiene que basarse en todo momento en una visión teórica, tal como plantearon magistralmente Maquiavelo y posteriormente Lenin, quien nos enseñó el vínculo indisoluble entre “teoría táctica y estrategia”. Eso jamás puede dejarse de tomar en cuenta en acción política.

Es por ello que tenemos que reflexionar acerca de la psicología económica, algo poco conocido, incluso despreciado en México, pero que tiene un impacto determinante en la realidad. La psicología económica podría entenderse como el comportamiento de las personas en relación con la economía, tratando de comprender los factores que afectan la toma de decisiones económicas individuales y colectivas. En México se vive una profunda ignorancia respeto a esas temáticas, por lo que es importante introducirlas en su enseñanza.

Ubú Rey no entendería nada de esto, pero no puedo dejar de invocarlo y pensar en él, pues está acendrado en mi mente, dado que representa la más recónditas y oscuras facetas de la mente humana. En consecuencia, recordarlo es una catarsis.

Vamos a interrumpir aquí.

ubu.mexicano@gmail.com

Share Tweet

admin

You Might Also Like

  • 03 A la derecha. UBÚ

    Vox: la ultraderecha española

  • 02 Darwin, nuestro ancestro. UBÚ

    El origen de las especies a 160 años

  • 01 Evo Morales, por Pablo Lobato. UBÚ

    Evo y el golpe de Estado en Bolivia

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Recientes

  • 01 Robert Schumann.
    KAOS 0

    Genio y locura

    Antonio Bello Quiroz   Por los campos de Dios el loco avanza. Antonio Machado   El vínculo entre genialidad y locura es antiguo. Aristóteles liga la melancolía a ...

    On diciembre 7, 2019 / By admin
  • 02 Todos los hombres, el hombre.
    Ensayo 0

    Poblanidad

    Roberto Martínez Garcilazo   Si diéramos por verdadera la tesis de que existe esta dimensión pathetica y, además, de que fuera posible que tal esencia se realizara en ...

    On diciembre 7, 2019 / By admin
  • 03 A la derecha.
    UBÚ 0

    Vox: la ultraderecha española

    Ismael Ledesma Mateos   España sigue siendo un país dividido, marcado por una derecha conservadora que tuvo su expresión más repugnante en la dictadura de Francisco Franco y ...

    On diciembre 7, 2019 / By admin
  • 04 Pablo Neruda.
    Estación Mental 0

    Jardín de invierno

    Pablo Neruda   Llega el invierno. Espléndido dictado Me dan las lentas hojas Vestidas de silencio y amarillo.   Soy un libro de nieve, Una espaciosa mano, una ...

    On diciembre 7, 2019 / By admin
  • 05 Manuel Machado.
    Palimsesto 0

    Canción de invierno

    Manuel Machado   Los días están tristes y la gente se muere, y cae la lluvia sucia de las nubes de plomo … Y la ciudad no sabe ...

    On diciembre 7, 2019 / By admin
  • Directorio

© 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.